WinWin: Democratizando la inversión en el futuro del deporte
La ponencia «SECTOR DEPORTE. Financiación de carrera de posibles deportistas de élite mediante la tokenización. Visibilización y financiamiento genuino para entidades deportivas«, a cargo de Valentin Jaremtchuk de WinWin Investments, presentó una innovadora plataforma que busca revolucionar la forma en que se financia el desarrollo de jóvenes promesas del deporte.
El desafío: Un sistema tradicional con barreras de entrada
La ponencia comenzó exponiendo las dificultades que enfrentan tanto los clubes deportivos como los jóvenes atletas para acceder a la financiación necesaria para desarrollar su máximo potencial. El sistema tradicional suele ser opaco, con procesos complejos y limitados a un círculo reducido de inversores. Esto genera una pérdida de talento, ya que muchos jóvenes con potencial se ven obligados a abandonar sus sueños por falta de recursos.
WinWin: Tokenizando el mecanismo de solidaridad de la FIFA
WinWin Investments ha creado una plataforma que utiliza la tecnología blockchain para tokenizar el mecanismo de solidaridad de la FIFA, un derecho que reconoce la contribución de los clubes formadores en el desarrollo de jugadores profesionales.
¿Cómo funciona?
- Digitalización: WinWin trabaja con los clubes deportivos para digitalizar los derechos de solidaridad de sus jugadores en la blockchain.
- Tokenización: Estos derechos se convierten en tokens que representan una fracción del valor futuro de una posible transferencia del jugador.
- Inversión: Cualquier persona puede invertir en estos tokens a través de la plataforma WinWin, convirtiéndose en un «backer» del jugador y del club que lo formó.
- Beneficios: Si el jugador es transferido a otro club, los inversores reciben una parte proporcional del valor de la transferencia, de acuerdo con los tokens que poseen.
Un mercado con gran potencial
Se estima que el mercado mundial del fútbol representa 50 billones de dólares. WinWin, al tokenizar el 5% correspondiente al mecanismo de solidaridad, democratiza el acceso a un mercado de 2.5 billones de dólares, abriendo oportunidades de inversión para un público mucho más amplio.
Beneficios para clubes, jugadores e inversores:
- Clubes:
- Acceso a una nueva fuente de financiación para el desarrollo de jóvenes talentos.
- Reducción del riesgo financiero al compartirlo con los inversores.
- Mayor visibilidad y alcance global a través de la plataforma WinWin.
- Jugadores:
- Mayor apoyo económico para alcanzar su máximo potencial.
- Oportunidad de conectar con una comunidad global de fans e inversores que creen en su talento.
- Inversores:
- Acceso a un mercado previamente inaccesible.
- Posibilidad de obtener un retorno de la inversión significativo.
- Apoyo directo al desarrollo del talento deportivo.
WinWin en acción: Casos de éxito y expansión global
La ponencia presentó ejemplos concretos de jugadores que han sido tokenizados en la plataforma, como Tomás Corengni, quien generó un retorno del 250% para sus inversores tras ser transferido al Deportivo de La Coruña.
WinWin, en menos de dos años, ha logrado:
- Establecerse en siete países de América Latina.
- Sumar a importantes clubes de fútbol a su comunidad.
- Firmar un acuerdo con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para implementar su solución a nivel institucional.
- Recibir el reconocimiento de prestigiosas instituciones como la Universidad de Oxford y el Banco Santander.
El futuro del deporte: Más transparente, inclusivo y accesible
WinWin Investments se posiciona como un actor clave en la transformación del modelo de financiación en el deporte. Su plataforma, basada en la tecnología blockchain, tiene el potencial de:
- Democratizar el acceso a la inversión en talento deportivo.
- Crear un sistema más transparente y justo para los clubes y los jugadores.
- Impulsar el desarrollo del deporte a nivel global.
La ponencia finalizó con una invitación a sumarse a esta revolución y ser parte del futuro del deporte.