Democracia líquida: Votaciones ciudadanas transparentes y seguras con tecnología Blockchain
La tercera ponencia del World Token Congress, «SECTOR PÚBLICO Y SOCIAL. Caso de uso real de votación ciudadana mediante participación con tecnología Blockchain«, a cargo de Juanjo Ruiz Fernandez, presentó una innovadora herramienta que utiliza la tecnología blockchain para llevar a cabo votaciones ciudadanas de forma transparente, segura e inmutable.
El desafío: Desconfianza y falta de participación en las votaciones tradicionales
La ponencia comenzó destacando la desconfianza que a menudo rodea a los sistemas de votación tradicionales, debido a la posibilidad de manipulación, fraude y falta de transparencia. Esto genera una baja participación ciudadana y limita la capacidad de las personas para influir en las decisiones que afectan a sus comunidades.
La solución: Blockchain para la democracia líquida
La herramienta presentada utiliza la tecnología blockchain para crear un sistema de votación donde:
- Cada voto se registra de forma segura e inmutable en la cadena de bloques, eliminando la posibilidad de fraude o manipulación.
- El proceso de votación es transparente, ya que todos los participantes pueden auditar los votos y verificar los resultados.
- Se promueve una mayor participación ciudadana al facilitar la votación y aumentar la confianza en el sistema.
Democracia líquida: Un paso más allá
La ponencia fue más allá de la simple votación electrónica, introduciendo el concepto de democracia líquida, que permite a los ciudadanos delegar sus votos en otras personas, en temas específicos donde no se sientan capacitados para tomar una decisión.
Beneficios de la democracia líquida:
- Participación inclusiva: Facilita la participación de todos los ciudadanos, incluso aquellos con poco conocimiento sobre ciertos temas.
- Especialización: Permite que las decisiones sean tomadas por personas con mayor conocimiento en áreas específicas.
- Flexibilidad: Los ciudadanos pueden delegar su voto y recuperarlo en cualquier momento.
- Representación más precisa: Refleja de forma más precisa la diversidad de opiniones dentro de la comunidad.
Casos de uso: Presupuestos participativos y consultas vecinales
La ponencia presentó ejemplos concretos de cómo se ha implementado esta herramienta en ayuntamientos para procesos de presupuestos participativos, consultas vecinales y toma de decisiones sobre proyectos comunitarios.
Rompiendo la brecha digital
Se resaltó la importancia de abordar la brecha digital y garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de su acceso a la tecnología, puedan participar en los procesos de votación. La herramienta se diseñó para ser fácil de usar e intuitiva, con opciones de asistencia para aquellos que lo necesiten.
El futuro de la democracia: Transparencia, seguridad y participación
La ponencia concluyó con una visión optimista sobre el futuro de la democracia, donde la tecnología blockchain juega un papel fundamental en la creación de sistemas de votación más transparentes, seguros y participativos. Esta herramienta tiene el potencial de transformar la forma en que las personas interactúan con sus gobiernos y participan en la toma de decisiones que afectan a sus vidas.