Noticias y AnálisisRegulaciones

Cómo afectan los modelos 172, 173 y 721 a exchanges, custodios e inversores en criptoactivos


Puntos Clave

  • Los modelos informativos 172, 173 y 721 son obligaciones fiscales en España relacionadas con actividades con criptomonedas, introducidas por la Agencia Tributaria en 2023 y aplicables por primera vez en 2024.
  • El modelo 172 está destinado a que las empresas informen sobre los saldos en criptomonedas, el modelo 173 sobre las transacciones, y el modelo 721 para que las personas físicas declaren criptomonedas custodiadas en el extranjero por más de 50.000 euros.
  • Estos modelos buscan aumentar la transparencia y combatir el fraude fiscal, con plazos en enero para los modelos 172 y 173, y hasta el 31 de marzo para el modelo 721.

¿Qué son los Modelos Informativos 172, 173 y 721?

Los modelos informativos 172, 173 y 721 forman parte del esfuerzo de España por regular la tributación relacionada con las criptomonedas. Ayudan a la Agencia Tributaria a rastrear actividades con criptoactivos, garantizando el cumplimiento normativo y reduciendo el fraude fiscal. A continuación, se presenta una explicación detallada de cada modelo, quién debe presentarlo y cuáles son sus plazos.

Descripción de Cada Modelo

  • Modelo 172: Obligatorio para empresas como los exchanges que custodian criptomonedas de terceros. Deben informar los saldos a final de año.
  • Modelo 173: También dirigido a empresas, este modelo cubre todas las operaciones con criptomonedas realizadas durante el año (compras, ventas, etc.).
  • Modelo 721: Dirigido a personas físicas y jurídicas que tengan criptomonedas custodiadas por terceros en el extranjero con un valor superior a 50.000 euros a 31 de diciembre.

Plazos y Relevancia

Estos modelos deben presentarse de forma anual. Los modelos 172 y 173 vencen en enero, mientras que el modelo 721 puede presentarse hasta el 31 de marzo del año siguiente. Son fundamentales para la transparencia y permiten a la Agencia Tributaria cruzar datos con las declaraciones de la renta para detectar fraudes.

Detalle Inesperado

El modelo 721 no aplica a monederos de autocustodia, como MetaMask, Ledger, etc., sino únicamente a criptomonedas custodiadas por plataformas extranjeras, lo que podría sorprender a quienes gestionan sus propios activos.


Desglose de Cada Modelo

Modelo 172: Declaración Informativa sobre Saldos en Monedas Virtuales

  • Finalidad: Obliga a informar los saldos de criptomonedas que las entidades poseen en nombre de terceros a 31 de diciembre, valorados en euros.
  • Quién debe presentarlo: Empresas y personas físicas residentes en España, así como establecimientos permanentes de entidades extranjeras que ofrezcan servicios como custodia de claves privadas, almacenamiento o transferencia de criptomonedas. Incluye exchanges como Binance y Coinbase.
  • Información requerida: Identificación del usuario (nombre, dirección, NIF), tipo y cantidad de criptomonedas y su valor en euros al 31 de diciembre.
  • Plazo: Se presenta cada enero. El primer plazo fue enero de 2024 para los datos de 2023.
  • Relevancia: Facilita a Hacienda conocer los saldos totales y cruzarlos con las declaraciones individuales. Más detalles en este artículo de Criptotribuna.
AspectoDetalle
Sujetos obligadosExchanges, monederos y servicios similares
Datos informadosSaldos a fin de año, valorados en euros
Fecha límite de envíoEnero del año siguiente
Primera aplicaciónEnero 2024, datos del ejercicio 2023

Modelo 173: Declaración Informativa sobre Operaciones con Monedas Virtuales

  • Finalidad: Informar sobre todas las operaciones realizadas con criptomonedas durante el año.
  • Quién debe presentarlo: Las mismas entidades que el modelo 172, incluyendo plataformas que ofrecen servicios de intercambio, almacenamiento o transferencia, operen en España o desde el extranjero.
  • Información requerida: Identificación del usuario, tipo y número de monedas, valor en euros y fechas de operaciones (compras, ventas, intercambios, pagos, ICOs).
  • Plazo: También en enero del año siguiente, lo que facilita la presentación conjunta con el modelo 172.
  • Relevancia: Permite detectar operaciones no declaradas y prevenir la evasión fiscal. Más información en Criptotribuna.
AspectoDetalle
Sujetos obligadosIgual que el modelo 172
Datos informadosTodas las operaciones (compras, ventas, transferencias, etc.)
Fecha límite de envíoEnero del año siguiente
Primera aplicaciónEnero 2024, datos del ejercicio 2023

Modelo 721: Declaración Informativa sobre Monedas Virtuales en el Extranjero

  • Finalidad: Que personas físicas y jurídicas residentes en España informen sobre criptomonedas custodiadas en el extranjero, similar al modelo 720 pero enfocado en criptoactivos.
  • Quién debe presentarlo: Residentes con criptomonedas en plataformas extranjeras, si su valor supera los 50.000 euros a 31 de diciembre (por ejemplo, criptos en Kraken).
  • Información requerida: Tipo y cantidad de criptomonedas, valor en euros a fin de año y datos de la plataforma extranjera que las custodia.
  • Plazo: Del 1 de enero al 31 de marzo del año siguiente. La primera vez fue en 2024 para datos de 2023.
  • Nota importante: No aplica a monederos de autocustodia como MetaMask o Ledger, solo a activos gestionados por terceros en el extranjero. Más información en Criptotribuna.
AspectoDetalle
Sujetos obligadosPersonas o empresas con más de 50.000 € en criptos en el extranjero
Datos informadosTipo, cantidad, valor, y datos de la plataforma
Fecha límite de envíoDel 1 de enero al 31 de marzo del año siguiente
Primera aplicación31 de marzo de 2024 para datos del ejercicio 2023
ExclusionesMonederos de autocustodia como MetaMask o Ledger

Plazos de Presentación y Cumplimiento

  • Los modelos 172 y 173 deben presentarse en enero, dentro del ciclo de reporte fiscal anual de la Agencia Tributaria.
  • El modelo 721 tiene un plazo más amplio hasta el 31 de marzo, dando tiempo adicional para recopilar la información de plataformas extranjeras.
  • El incumplimiento puede acarrear sanciones importantes, como multas y recargos por presentación fuera de plazo, lo que hace crucial comprender estas obligaciones.

¿Por Qué Son Importantes Estos Modelos?

La introducción de los modelos 172, 173 y 721 refuerza la voluntad de la Agencia Tributaria de regular el ecosistema cripto. Sus objetivos incluyen:

  • Mayor control: Facilitar la verificación cruzada con el IRPF (modelo 100).
  • Prevención del fraude: Detectar ganancias no declaradas derivadas de actividades como trading o staking.
  • Transparencia fiscal: Asegurar que tanto empresas como particulares cumplan sus deberes fiscales.

Este esfuerzo está en línea con tendencias internacionales, como el reglamento DAC8 de la UE, que entrará en vigor en enero de 2026 y endurecerá las exigencias de información a los exchanges.


Implicaciones Prácticas y Recomendaciones

Para las empresas, los modelos 172 y 173 suponen una mayor carga informativa, especialmente para exchanges y custodios. Los usuarios deben saber que plataformas como Bybit no informan automáticamente si no están registradas en España, pero los particulares deben declarar igualmente si superan los umbrales del modelo 721.

Por ejemplo, tener más de 50.000 € en criptomonedas en una plataforma extranjera obliga a presentar el modelo 721 antes del 31 de marzo, algo que muchos inversores particulares pasan por alto.

Para comprender mejor el impacto en tus finanzas, Criptotribuna ofrece artículos útiles sobre obligaciones informativas de los exchanges.


Conclusión

Los modelos informativos 172, 173 y 721 son piezas clave del marco fiscal español sobre criptoactivos: los modelos 172 y 173 se enfocan en saldos y operaciones empresariales, mientras que el modelo 721 se dirige a tenencias personales en el extranjero. Aunque se excluyen los monederos de autocustodia, el cumplimiento es esencial para evitar sanciones. Criptotribuna continúa siendo un recurso valioso para entender los procesos de declaración y las novedades regulatorias.


Fuentes Principales


Hola, 👋
Encantados de saludarte.

Regístrate para recibir el resumen semanal de noticias.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario