Cripto-TradingMercadosRegulaciones

Los exchanges cripto que informan a la Agencia Tributaria en España sobre saldos y actividades

Los exchanges informan a Hacienda de diferentes maneras, dependiendo de si están registrados en España o no, y de las normativas que les apliquen.

Exchanges registrados en España:

  • Modelos 172 y 173: Los exchanges que están registrados en España deben presentar los modelos 172 y 173 ante la Agencia Tributaria.
    • El modelo 172 informa sobre los saldos que los usuarios tienen a 31 de diciembre.
    • El modelo 173 reporta los movimientos que los usuarios realizan durante el año. Este modelo informa de los movimientos a partir del 25 de abril de 2023.
  • Información automática: Al presentar estos modelos, los exchanges proporcionan información detallada a Hacienda sobre las operaciones de sus usuarios, incluyendo saldos y movimientos. Esta información es utilizada por Hacienda para el cálculo del IRPF, y se muestra al usuario un mensaje indicando que Hacienda tiene conocimiento de sus operaciones con criptomonedas.

Exchanges no registrados en España:

  • Modelo 721: Si un exchange no está registrado en España, pero un usuario residente fiscal en España tiene más de 50,000 euros en criptomonedas en ese exchange al 31 de diciembre, el usuario debe presentar el modelo 721.
  • Sin información automática: Estos exchanges no están obligados a informar automáticamente a Hacienda sobre las operaciones de sus usuarios. No presentan los modelos 172 y 173, por lo que Hacienda no recibe información directa de estos exchanges.
  • Información reactiva: Aunque no informan automáticamente, estos exchanges pueden ser requeridos por Hacienda para proporcionar información sobre usuarios específicos en el marco de una investigación o procedimiento judicial. En estos casos, los exchanges pueden facilitar los datos solicitados a través de un formulario específico.
  • Travel Rule: Además, la normativa europea conocida como «Travel Rule» obliga a los exchanges a recopilar información sobre el origen y destino de las transferencias de criptomonedas superiores a 1000 euros. Esto significa que, si un usuario mueve criptomonedas de un exchange a una wallet o a otro exchange, el exchange está obligado a solicitar la identificación de la wallet receptora. Aunque la información recopilada por la Travel Rule no se comparte automáticamente con Hacienda, esta información puede ser accesible para Hacienda mediante un requerimiento.

Consideraciones adicionales:

  • Neobancos con IBAN español: Si las criptomonedas se encuentran en un neobanco con IBAN español, este neobanco actúa de manera similar a un exchange registrado en España. No es necesario presentar el modelo 721, ya que las criptomonedas se consideran custodiadas en España. El neobanco reportará los modelos 172 y 173 directamente a Hacienda.
  • Exchanges extranjeros con establecimiento permanente en España: Algunos exchanges extranjeros pueden tener un establecimiento permanente en España, lo cual les obligaría a cumplir con las normativas españolas y reportar información a Hacienda.
  • Custodia en wallets: Si las criptomonedas se trasladan a una wallet de autocustodia antes del 31 de diciembre, no se cumple el requisito de tener las criptomonedas en el extranjero y, por lo tanto, no se tiene que presentar el modelo 721. Sin embargo, al mover estas criptomonedas de nuevo a un exchange, la «Travel Rule» obligaría a identificar la wallet, lo que permitiría relacionarla con el usuario.
  • Riesgo de operar con exchanges no registrados: Operar con exchanges no registrados en España implica un mayor riesgo, ya que no están obligados a cumplir con las mismas normativas que los exchanges registrados. La CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) puede considerar estos exchanges como «chiringuitos financieros», y desaconseja operar con ellos.

En resumen, la forma en que un exchange informa a Hacienda depende de su registro y ubicación. Los exchanges registrados en España reportan automáticamente la información de sus usuarios, mientras que los no registrados no tienen esta obligación, aunque pueden ser requeridos por Hacienda para proporcionar datos en ciertos casos. Los usuarios deben ser conscientes de las implicaciones fiscales de operar con diferentes tipos de exchanges y cumplir con sus obligaciones tributarias.

Lista de exchanges que aparecen en el listado de CoinMarketCap pero que no están registrados en el Banco de España 

La lista se presenta en el orden en que aparecen en CoinMarketCap (https://coinmarketcap.com/rankings/exchanges/):

  • Bybit: Ocupa el segundo lugar en la lista de CoinMarketCap por volumen de trading, pero no está en la lista del Banco de España.
  • OKX: Se encuentra en el cuarto puesto de CoinMarketCap y no aparece en la lista de entidades registradas en el Banco de España.
  • Upbit: Se encuentra en el quinto puesto de CoinMarketCap y no aparece en la lista del Banco de España.
  • Bitget: Está en el sexto lugar en CoinMarketCap pero no figura en el listado del Banco de España.
  • KuCoin: Aparece en el octavo lugar en CoinMarketCap y no se encuentra en el listado de entidades del Banco de España.
  • HTX: Ocupa el noveno lugar en CoinMarketCap y no está registrado en el Banco de España.
  • MEXC: Está en la décima posición en CoinMarketCap, y no está registrado en el Banco de España.

Es importante tener en cuenta que el hecho de que un exchange no esté registrado en el Banco de España no significa necesariamente que no esté regulado en otras jurisdicciones. Sin embargo, esto implica que no cumple con las regulaciones específicas del Banco de España y que, por lo tanto, no está obligado a informar automáticamente a Hacienda sobre las operaciones de sus usuarios españoles.

Cómo consultar las entidades registradas en el Banco de España

*Próximamente este registro estará en la CNMV

Para consultar las entidades registradas en el Banco de España, puedes seguir estos pasos, según la información proporcionada en las fuentes:

  • Acceder a la página web del Banco de España: El primer paso es ir al sitio web oficial del Banco de España.
  • Navegar a la sección de registros: Dentro de la web del Banco de España, debes buscar la sección destinada a los registros oficiales. Generalmente, esta sección se encuentra bajo un título similar a «Para el ciudadano» o «Registros oficiales».
  • Buscar el registro de entidades: Dentro de la sección de registros, debes buscar específicamente el registro de entidades. En el caso de las entidades de criptomonedas, el registro específico se llama «registro de intermediarios de crédito inmobiliario y prestamistas inmobiliarios y de proveedores de servicios de moneda virtual y monederos electrónicos».
  • Consultar o descargar el listado: En este punto, tienes dos opciones principales:
    • Consulta online: Puedes realizar una búsqueda online en el registro de entidades, donde podrás introducir el nombre de la entidad específica que deseas consultar y ver si está registrada.
    • Descargar el fichero: También puedes descargar un fichero, usualmente en formato Excel, que contiene la lista completa de las entidades registradas. Este fichero te permitirá realizar búsquedas y análisis más exhaustivos.
  • Buscar la entidad específica: Una vez que hayas accedido al listado, ya sea online o a través del fichero descargado, debes buscar la entidad específica que te interesa. En el caso de los exchanges de criptomonedas, puedes buscar por su nombre comercial o por el nombre de la sociedad registrada.

Es importante tener en cuenta que:

  • No todos los exchanges están registrados: Muchos exchanges, especialmente los que operan a nivel global, no están registrados en el Banco de España. La falta de registro implica que no están sujetos a la supervisión del regulador español y no tienen la obligación de reportar automáticamente a Hacienda las operaciones de sus usuarios.
  • Una filial no es el exchange global: Si encuentras una entidad registrada con un nombre similar al del exchange que buscas, asegúrate de que se trata del exchange global y no solo de una filial. Una filial registrada en España puede tener que cumplir con ciertas obligaciones, como la presentación de los modelos 172 y 173 a Hacienda, pero esto no implica que el exchange global esté sujeto a la misma supervisión. El problema es que nunca sabemos cómo actuará el exchange a la hora de informar a la Agencia Tributaria Española, como local o como global.
  • La información puede no ser exhaustiva: Es posible que la información proporcionada en los registros del Banco de España no incluya todos los detalles sobre la estructura corporativa de los exchanges, especialmente si estos tienen una estructura compleja con sociedades en diferentes países.

Te recomendamos ve también:

Hola, 👋
Encantados de saludarte.

Regístrate para recibir el resumen semanal de noticias.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Un comentario en «Los exchanges cripto que informan a la Agencia Tributaria en España sobre saldos y actividades»

Deja un comentario