Análisis de proyectosDAOsNoticiasNoticias y Análisis

Presentación oficial de la Asociación Blockchain de Castilla-La Mancha

El acto, celebrado el pasado viernes 21 de febrero de 2025, consistió en la presentación de la Asociación Blockchain de Castilla-La Mancha.

Durante el evento se presentaron:

  • Los objetivos, actividades y retos de la asociación.
  • Explicación de cómo iba a funcionar la asociación, y las ventajas de los asociados.
  • El origen de la asociación, desde las primeras reuniones informales hasta su consolidación con estatutos, misión, objetivos, valores y estructura.
  • Se habló de la evolución de la asociación hacia una DAO (Organización Autónoma Descentralizada).
  • Se realizó una mesa redonda donde se discutieron casos de uso y casos de éxito.

Además, se destacó la importancia de la colaboración público-privada para impulsar la innovación y el emprendimiento en la región. El evento también sirvió para conectar a profesionales, emprendedores y representantes de diversos sectores interesados en la tecnología blockchain en Castilla-La Mancha. Se buscó promover el conocimiento y el uso de la tecnología blockchain, así como generar oportunidades de emprendimiento y fomentar la colaboración entre empresas e instituciones.

Transcurso del Acto

El evento de presentación de la Asociación Blockchain de Castilla-La Mancha se estructuró en la intervención de las autoridades presentes y dando paso a tres bloques principales:

Intervención de autoridades

En el acto de presentación de la Asociación Blockchain de Castilla-La Mancha, intervinieron las siguientes autoridades:

  • Lucrecia, Concejala de Emprendimiento del Ayuntamiento de Albacete.
    • Dio la bienvenida al acto y felicitó a los organizadores por la iniciativa, resaltando la importancia de la innovación y la transformación digital en la región.
    • Habló sobre cómo conceptos como Blockchain se han convertido en pilares fundamentales para la evolución de sectores diversos como las finanzas, la logística, la salud o las administraciones públicas.
    • Mencionó que la tecnología Blockchain promete transparencia, seguridad, nuevas formas de colaboración, eficiencia y confianza en las interacciones diarias.
    • Ofreció el respaldo del ayuntamiento para que el proyecto crezca y se consolide, destacando la importancia de acercar estas tecnologías a la ciudadanía a través de la educación y la divulgación.
    • Invitó a los asistentes a conocer la ciudad de Albacete.
  • Teresa Olivares, Profesora Catedrática de la UCLM (Universidad de Castilla-La Mancha) y Secretaria Académica del equipo directivo de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete.
    • Dio la bienvenida en nombre del equipo directivo de la escuela, destacando la relevancia de Blockchain y la investigación en este campo.
    • Mencionó que durante la tarde se presentarían los objetivos, actividades y retos de la asociación.
    • Aseguró que la escuela siempre apoyaría a la asociación en su pilar académico, promoviendo la transferencia de conocimiento entre los bloques académico, empresarial y social.

Primer Bloque:

  • Ponentes: Víctor, Carlos y Miguel.
    • Temas:
      • Explicación de cómo funcionará la asociación.
      • Ventajas de ser asociado.
      • Objetivos de la asociación.
      • Origen de la asociación, desde las primeras reuniones hasta su consolidación.
      • Carlos Núñez habló sobre su experiencia en la investigación de la tecnología blockchain, su participación en un curso de verano en la universidad y los casos de uso de la tecnología.
      • Miguel Ángel Soriano compartió su experiencia en un «hackathon» donde conoció a Víctor y cómo desarrollaron un proyecto relacionado con blockchain.
      • Víctor compartió su visión de convertir la asociación en una potencia a nivel nacional y poner a Albacete en el centro de la tecnología, destacando la importancia del espíritu regional y el apoyo de los socios.
      • Discutieron los objetivos iniciales de la asociación, como unir a personas que trabajan en blockchain en Castilla-La Mancha y crear un espacio para el intercambio de ideas.
      • Abordaron la importancia de divulgar la tecnología blockchain y crear un «sandbox» para que instituciones y empresas puedan probarla.
      • Casos de uso en los que estaban trabajando, como la implementación de pagos con bitcoin en negocios locales y la tokenización de la energía solar.
      • Incentivos que se ofrecerían a los miembros de la asociación, como formación, apoyo en proyectos y acceso a una base de datos de perfiles técnicos.

Segundo Bloque

Ponentes: Ignacio y María del Sagrario.

  • Temas:
    • DAOs (Organizaciones Autónomas Descentralizadas): qué son, cómo funcionan y su potencial.
    • Desafíos técnicos y jurídicos de las DAOs.
    • La DAO dentro de la asociación, cómo se implementaría y qué beneficios aportaría.
    • Ignacio compartió su experiencia en el estudio de las DAOs desde 2015 y cómo se convirtió en un experto en la materia.
    • María del Sagrario habló sobre su interés en las DAOs desde una perspectiva jurídica y cómo pueden ser una herramienta para hacer sociedades mejores y más justas.
    • Se discutió la importancia de la seguridad jurídica al implementar una DAO y cómo la asociación buscaría crear un mecanismo en el que aquellos que aportan reciban valor.

Tercer Bloque

Ponentes: Andrés, Blanca. Dino y Juan Antonio Sáez.

  • Temas:
    • Casos de uso y casos de éxito de la tecnología blockchain.
    • Aplicaciones de la tecnología en diversos sectores.
    • Andrés León se presentó como programador especializado en bases de datos y blockchain, mencionando su experiencia en diferentes proyectos y su participación en la auditoría de contratos inteligentes.
    • María Blanca Caminero compartió su experiencia en la investigación de blockchain y su aplicación en la gestión de recursos en la nube, así como su participación en proyectos relacionados con el sector vitivinícola.
    • Dino Leandro Etcheverry habló sobre su trabajo en un laboratorio blockchain, su proyecto en Dubái para crear un metaverso para empresas y su compromiso con la seguridad y la trazabilidad en la tecnología blockchain.
    • Juan Antonio Sáez compartió su experiencia en el mundo de blockchain y su participación en diferentes eventos y asociaciones, destacando la importancia de acercar la tecnología a las empresas y a la sociedad.
    • Se discutieron casos de uso en el sector financiero, inmobiliario y en la cadena de suministro.
    • Se abordó la importancia de la divulgación y la formación para superar la resistencia al cambio y fomentar la adopción de la tecnología.
    • Se mencionaron los avances en la legislación y la regulación de blockchain, así como los retos y oportunidades que esto presenta.
    • Se exploraron diferentes casos de uso en el sector primario, como la trazabilidad de productos y la certificación de calidad.
    • Se discutió el potencial de la tecnología blockchain para democratizar el acceso a la financiación y crear valor en diferentes sectores.

Preguntas sobre la Asociación

¿Qué es la Asociación Blockchain de Castilla-La Mancha y cuál es su objetivo principal?

La Asociación Blockchain de Castilla-La Mancha es una plataforma creada por profesionales y emprendedores de la región con el objetivo de promover el conocimiento y el uso de la tecnología blockchain. Su misión es impulsar la innovación, la transformación digital, generar oportunidades de emprendimiento, fomentar la colaboración entre empresas e instituciones, y capacitar a jóvenes en la nueva economía digital. Buscan consolidarse como una potencia a nivel nacional en esta tecnología, situando a Albacete como centro tecnológico.

¿Quiénes están involucrados en la creación y el apoyo de la Asociación?

La asociación cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Albacete, la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete (UCLM), profesionales y emprendedores de blockchain. Se menciona a Lucrecia (concejala del Ayuntamiento de Albacete), Teresa Olivares (profesora de la UCLM), Víctor, Carlos y Miguel como figuras clave en la organización. Además, cuenta con el respaldo de socios y colaboradores de diversas áreas.

¿Qué tipo de actividades y eventos planea organizar la Asociación?

La asociación planea organizar eventos, charlas, talleres y reuniones para divulgar la tecnología blockchain. También se enfocarán en montar eventos para divulgar tecnología, explicar las ventajas para los asociados, y mostrar el potencial de esta tecnología para que se convierta en una realidad palpable y consolidada.

¿Qué beneficios puede obtener alguien al unirse a la Asociación?

Los asociados tendrán acceso a formación, apoyo en proyectos, visibilidad en la web y redes sociales de la asociación, acceso a posibles inversores y financiación, una base de datos de perfiles técnicos para crear sinergias, y descuentos en servicios ofrecidos por empresas colaboradoras.

¿Qué es una DAO y cómo encaja dentro de la Asociación Blockchain de Castilla-La Mancha?

Una DAO (Organización Autónoma Descentralizada) es una organización cuyos estatutos están escritos en contratos inteligentes, lo que la hace inmutable y autoejecutable. La asociación planea crear una DAO internamente para probar un mecanismo de gobernanza descentralizada. Aquellos que aporten más valor a la asociación recibirán recompensas de manera equitativa a través de esta DAO. La idea es implementar meritocracia y probar la gobernanza descentralizada.

¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrenta la adopción de la tecnología blockchain?

Algunos de los desafíos incluyen la complejidad técnica, la falta de conocimiento generalizado, la necesidad de educación y divulgación, la seguridad jurídica incierta, y la resistencia al cambio, especialmente en sectores tradicionales como el primario. También existe la dificultad para comprender la diferencia entre una criptomoneda y la tecnología blockchain subyacente.

¿Cuáles son algunos ejemplos de casos de uso de blockchain que se están explorando en Castilla-La Mancha?

Algunos casos de uso que se están explorando en la región incluyen la trazabilidad en el sector primario (especialmente el vitivinícola), la tokenización de energía solar, la implementación de medios de pago con bitcoin en comercios locales, y el desarrollo de proyectos relacionados con los colegios de aparejadores y arquitectos técnicos.

¿Cómo se puede facilitar la adopción de blockchain para la gente común y las empresas?

Se puede facilitar la adopción ofreciendo formación, creando casos de uso claros y tangibles, divulgando la tecnología de manera sencilla y accesible, proporcionando seguridad jurídica, y demostrando los beneficios en términos de eficiencia, transparencia y reducción de costes. Es importante enfocarse en la aplicabilidad y adaptar la tecnología a las necesidades específicas de cada sector, buscando una blockchain limpia, trazable, y con un fuerte compromiso social y ambiental.

Personas clave en el evento

  • Lucrecia: Concejala de emprendimiento del Ayuntamiento de Albacete. Apoya la iniciativa de la asociación y ofrece el respaldo del Ayuntamiento.
  • Teresa Olivares: Profesora catedrática de la UCLM, Secretaria Académica del equipo directivo de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete e investigadora en temas de redes de nueva generación. Da la bienvenida al evento en nombre de la escuela y ofrece el apoyo académico a la asociación.
  • Víctor: Presidente de la Asociación Blockchain de Castilla-La Mancha. Estudió en la facultad donde se realiza el evento. Principal promotor de la creación de la asociación.
  • Carlos Núñez: Miembro fundador de la Asociación Blockchain de Castilla-La Mancha. Investigador en tecnología blockchain.
  • Miguel Ángel Soriano: Miembro fundador de la Asociación Blockchain de Castilla-La Mancha. Apasionado por la tecnología blockchain y estudiante de máster de ingeniería blockchain. Es bombero.
  • Ignacio: Experto en DAOs. Ha estudiado a fondo el tema y escrito un libro sobre el tema, «Revolución DAO» y es CEO de Criptotribuna.com
  • María del Sagrario: Jurista y experta en gobernanza, enfocada en DAOs.
  • Andrés León: Programador especializado en bases de datos y tecnología blockchain. Ayuda a empresas e instituciones a tokenizar activos.
  • Maria Blanca Caminero: Catedrática en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) e investigadora en computación Cloud y tecnología blockchain.
  • Dino Leandro Etcheverry: CEO y cofundador de Cognitive Blockchain Lab. Está en un proyecto en Dubái donde se crea el primer metaverso para empresas. Es también inventor y columnista.
  • Juan Antonio Sáez: Organizador del Beers storming en Madrid. CMO del World Token Congress. Participa en la asociación de Inteligencia artificial AI Network.

Hola, 👋
Encantados de saludarte.

Regístrate para recibir el resumen semanal de noticias.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario