Conceptos CriptoDAOs

Dónde crear tu DAO

¿Qué es una DAO?

Una DAO, o Organización Autónoma Descentralizada, es una entidad que opera de forma autónoma y sin jerarquías, basada en reglas codificadas en contratos inteligentes. Estas reglas, almacenadas y ejecutadas en una blockchain, determinan cómo se toman las decisiones, cómo se gestionan los fondos y cómo interactúan los miembros. En esencia, una DAO es una organización que funciona sin la necesidad de una figura centralizada de autoridad, permitiendo a sus miembros participar directamente en la toma de decisiones a través de mecanismos de votación y gobernanza.

Importancia de elegir la plataforma correcta

La elección de la plataforma adecuada para crear una DAO es fundamental para su éxito. Esta decisión influye directamente en la funcionalidad, escalabilidad y seguridad de la organización. Factores como la facilidad de uso, la personalización y la comunidad de la plataforma son cruciales a la hora de tomar esta decisión. Una plataforma inadecuada puede limitar las capacidades de la DAO, dificultar la toma de decisiones y, en última instancia, comprometer su éxito a largo plazo.

Factores a Considerar al Elegir una Plataforma donde crear la DAO

  • Funcionalidades:
    • Creación y gestión de propuestas
      • La interface debe ser muy clara en la presentación de todos los parámetros de la propuesta.
    • Votación y toma de decisiones
      • El sistema de votación ha de ser claro y sencillo para los usuarios.
    • Gestión de tesorería
      • Para la mayoría de las DAO se trata de un apartado clave, por lo que es importante conocer el sistema de funcionamiento de la tesorería y ver si se adapta correctamente a las necesidades de la DAO.
    • Delegación de voto
      • Ayuda a la participación. Al poder votar de forma directa o delegada se participa prácticamente en todas las votaciones.
      • Esta característica suele estar incorporada si los contratos inteligentes de los tokens tienen el bloque añadido “ERC20 votes”
    • Sistema de llamada a un contrato inteligente en el momento de crear una propuesta
      • Hay propuestas, como la emisión de tokens, que son muy transparentes para el usuario que hace la propuesta, pero otras, como aportar tokens a un pool de liquidez, necesitarán de algo más de conocimiento sobre lo que vamos a hacer. Pese a la habilidad y destreza que tengamos con los contratos inteligentes, es de gran ayuda que la creación de la propuesta ayude a andar ese recorrido de la manera más amable posible.
      • Uso de Wallet Connect.
        • El uso de Wallet Connect ayuda mucho a crear una propuesta basada en el uso de un protocolo externo a la DAO en la blockchain.
    • Sistema de ejecución de los contratos inteligentes
      • Posibilidad de encadenar la ejecución de varias acciones al ser aprobada una sola propuesta.
    • Ragequit, huida voluntaria con los fondos propios tras haber votado negativamente a una propuesta que fue aprobada por la mayoría.
    • Modularidad
      • Poder instalar nuevas funcionalidades para la DAO es algo a tener en cuenta, ya que ayuda a la escalabilidad de la DAO.
    • Chamanes
      • Un chamán, en una DAO, es un usuario o contrato inteligente con poderes dentro de la DAO. Puede parecer un elemento peligroso para la DAO, y en realidad podría serlo, pero bien gestionado se convierte en una herramienta muy poderosa para la DAO y que le otorga poderes casi ilimitados a una DAO.
    • Variar parámetros de gobernabilidad de la DAO mediante consulta.
  • Escalabilidad:
    • Capacidad para gestionar DAOs de diferentes tamaños
  • Comunidad y soporte:
    • Tamaño y actividad de la comunidad
    • Calidad del soporte técnico
    • Documentación disponible

Comparativa de Plataformas Populares

Nos vamos a centrar en las plataformas del mundo Ethereum, dado que es donde más desarrollos hay hasta el momento.

  • Aragon App:
    • Fortalezas:
      • Modularidad
      • Sencillez
      • Experiencia y compromiso del equipo de desarrollo
      • Permite uso de tokens preexistentes
      • Delegación de voto
      • Buena documentación
      • Gobernanza optimista
        • Sistema de toma de decisiones rápida si hay consenso
      • Comunidad importante
      • Buena documentación
    • Debilidades:
      • Sólo un token, el de gobernanza
      • Para opciones avanzadas se vuelve algo complejo
  • DAOhaus:
    • Fortalezas:
      • Token de gobernanza y shares (participaciones) por separado
      • Delegación de voto
      • Uso de chamanes
      • Ragequit
      • Uso de Wallet Connect
      • Gestión de tesorería basado en Safe
      • Tantas tesorerías como se quiera
      • Comunidad fuerte y comprometida
    • Debilidades:
      • Algo compleja para no iniciados.
  • Tally:
    • Fortalezas:
      • Estadísticas de gobernanza muy completas
    • Debilidades:
      • Requiere de desarrollo previo y publicación de los contratos inteligentes ERC20 y Governor
  • DAOstack:
    • Fortalezas:
      • Consenso holográfico
    • Debilidades:
      • Interfaz poco intuitiva
      • Comunidad escasa.
  • Colony:
    • Fortalezas:
      • Consenso perezoso
      • Enfoque en la colaboración, gestión de tareas y roles.
    • Debilidades:
      • Menos conocido que otras plataformas
      • Menor flexibilidad en algunos aspectos.
  • Otras plataformas:
    • Juicebox – Con facilidad para obtener financiación.
    • XDAO
    • Upstream
    • Dexe
  • Recomendaciones:
    • Sugerimos probar, al menos, tres frameworks sobre una testnet, por ejemplo Sepolia, antes de elegir un framework.
  • Consideraciones adicionales:
    • Tendencias futuras:
      • Se prevé que de tanto en tanto surjan novedades para Aragon App
      • En un par de ocasiones al año, aparece alguna nueva plataforma para la creación de DAOs basada en algún contrato ya existente tipo Moloch o Governor, pero recuerda que no es recomendable usar frameworks que no estén en producción al menos medio año.
    • Implicaciones legales y regulatorias: Es un tema que abordaremos más adelante, pero hay que estar atentos a las leyes que puedan afectar a las DAO o a sus tokens.

Ignacio Baixauli para CriptoTribuna

Hola, 👋
Encantados de saludarte.

Regístrate para recibir el resumen semanal de noticias.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario