Récord histórico en DeFi: Exchanges descentralizados superan el billón de dólares en volumen mensual
Agosto de 2025 quedará marcado como un hito para las finanzas descentralizadas: los exchanges descentralizados (DEX) alcanzaron un volumen mensual sin precedentes de 1.1 billones de dólares, impulsados principalmente por el auge de los contratos perpetuos, que representaron 648.6 mil millones, un incremento del 31.3 % respecto al mes anterior.
Este fenómeno no es casual. Refleja un cambio estructural en la forma en que los usuarios —tanto minoristas como institucionales— acceden a los mercados de derivados, bypassando intermediarios centralizados y confiando cada vez más en soluciones descentralizadas, sin permisos y resistentes a la censura.
Contratos perpetuos: el nuevo motor de liquidez
Los perps se han consolidado como el instrumento estrella dentro del ecosistema DeFi. Su flexibilidad, la posibilidad de operar con apalancamiento y la experiencia de usuario cada vez más pulida en protocolos como dYdX, GMX o Hyperliquid, explican por qué han captado la mayoría del volumen. A esto se suma el crecimiento de plataformas en Layer 2, que eliminan fricciones y reducen costes de transacción.
¿El fin de los CEX?
Si bien los exchanges centralizados aún dominan en volumen total, la tendencia es clara: DeFi se está comiendo el pastel. El crecimiento en volumen no solo responde a mercados alcistas, sino a una mayor confianza en la infraestructura DeFi, y a una migración progresiva hacia entornos donde los usuarios mantienen la custodia de sus activos.
Libre mercado y soberanía financiera
Este récord demuestra que la descentralización no es una utopía técnica, sino una ventaja competitiva real. Frente a regulaciones opacas, restricciones arbitrarias y puntos de falla centralizados, los DEX ofrecen transparencia, composabilidad y autonomía. El capital está votando con su dinero.
¿Querían prueba de que DeFi está madurando? Aquí la tienen: más de un billón de dólares en volumen en un solo mes. Y esto es solo el principio.