Conceptos CriptoFormaciónGlosario Cripto

¿Qué son las stablecoins algorítmicas?

En el mundo de las criptomonedas, las stablecoins han ganado popularidad por su capacidad de ofrecer estabilidad en un mercado volátil. Sin embargo, no todas las stablecoins funcionan igual. Entre ellas, las stablecoins algorítmicas destacan por su enfoque innovador y descentralizado. Pero, ¿qué son exactamente y cómo funcionan? En este artículo te lo explicamos todo de forma sencilla.

¿Qué es una stablecoin algorítmica?

Una stablecoin algorítmica es un tipo de criptomoneda diseñada para mantener su valor estable (generalmente vinculado a una moneda fiduciaria como el dólar) sin necesidad de respaldarse con activos físicos como dinero en efectivo o reservas bancarias. En lugar de eso, utiliza algoritmos y contratos inteligentes para ajustar automáticamente su oferta y demanda en el mercado.

A diferencia de stablecoins tradicionales como USDT (Tether) o USDC, que están respaldadas por depósitos en dólares, las algorítmicas dependen de mecanismos matemáticos para estabilizar su precio. Esto las hace más descentralizadas, pero también más complejas.

Te sugerimos leer: Stablecoins bajo escrutinio: ¿Pueden sobrevivir al cerco legal de 2025?

¿Cómo funcionan las stablecoins algorítmicas?

El funcionamiento de estas stablecoins se basa en un equilibrio entre oferta y demanda. Aquí te lo explicamos paso a paso:

  1. Vinculación al valor objetivo: La mayoría busca mantener un valor fijo, como 1 USD por token.
  2. Ajuste automático: Si el precio sube por encima del objetivo (por ejemplo, a 1.05 USD), el algoritmo aumenta la oferta emitiendo más tokens. Esto reduce el valor al saturar el mercado.
  3. Reducción de oferta: Si el precio cae por debajo (digamos, 0.95 USD), el algoritmo reduce la cantidad de tokens en circulación, ya sea quemándolos o incentivando a los usuarios a retirarlos, lo que eleva el precio.
  4. Incentivos económicos: Algunos proyectos usan tokens secundarios o sistemas de recompensas para motivar a los usuarios a participar en este proceso.

Un ejemplo clásico es el proyecto TerraUSD (UST), que usaba un token secundario, LUNA, para mantener su estabilidad (aunque, como veremos, no siempre con éxito).

Ventajas de las stablecoins algorítmicas

  • Descentralización: No dependen de bancos o reservas centralizadas, lo que las hace más alineadas con la filosofía cripto.
  • Escalabilidad: Al no requerir activos físicos, pueden crecer sin límites impuestos por garantías externas.
  • Transparencia: Los algoritmos suelen ser de código abierto, permitiendo a cualquiera verificar cómo funcionan.

Desafíos y riesgos

Aunque su diseño es innovador, las stablecoins algorítmicas no están exentas de problemas:

  • Volatilidad: Si el algoritmo falla o el mercado entra en pánico, pueden perder su vinculación (como ocurrió con TerraUSD en 2022).
  • Confianza: Sin respaldo tangible, dependen completamente de la fe de los usuarios en el sistema.
  • Complejidad: Su funcionamiento puede ser difícil de entender para el usuario promedio.

Ejemplos de stablecoins algorítmicas

  • TerraUSD (UST): Aunque colapsó en mayo de 2022, fue uno de los casos más conocidos. Su caída destacó los riesgos de este modelo.
  • Frax (FRAX): Combina un enfoque algorítmico con algo de respaldo colateral, buscando un equilibrio.
  • Ampleforth (AMPL): Ajusta su oferta diariamente para mantener el poder adquisitivo, aunque no está vinculada a una moneda específica.

Te sugerimos leer: ¿Qué es una Stablecoin o Moneda estable?

¿Son las stablecoins algorítmicas el futuro?

Las stablecoins algorítmicas representan un experimento fascinante en el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi). Su promesa de estabilidad sin intermediarios es atractiva, pero los riesgos han llevado a muchos a cuestionar su viabilidad a largo plazo. Proyectos más nuevos están explorando modelos híbridos para mitigar las fallas del pasado.

Las stablecoins algorítmicas son una pieza clave en la evolución de las criptomonedas, ofreciendo una alternativa descentralizada a las opciones tradicionales. Sin embargo, su éxito depende de algoritmos robustos y de la confianza del mercado. Si estás pensando en invertir o usarlas, asegúrate de investigar a fondo y entender los riesgos involucrados.

¿Tienes alguna experiencia con stablecoins algorítmicas? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Hola, 👋
Encantados de saludarte.

Regístrate para recibir el resumen semanal de noticias.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario