Icono del sitio Criptotribuna

La importancia del cumplimiento normativo (Compliance) en proyectos basados en blockchain: Una visión desde el Reglamento MiCA

La tecnología blockchain ha irrumpido como un paradigma revolucionario en diversos sectores económicos y sociales. Sin embargo, el éxito de un proyecto basado en blockchain no se mide únicamente por su innovación tecnológica o su potencial de mercado. La legalidad es una de las tres columnas vertebrales esenciales, junto con la tecnología y el modelo de negocio, que garantizan el desarrollo sostenible y la aceptación de estas iniciativas. En este contexto, el cumplimiento normativo emerge como un requisito indispensable desde la fase inicial del proyecto.

Cumplimiento normativo: la base del éxito en blockchain

Un proyecto basado en blockchain, como cualquier otra iniciativa tecnológica, debe operar dentro del marco jurídico vigente para garantizar su sostenibilidad y confianza en el mercado. No cumplir con las normativas aplicables no solo pone en riesgo la viabilidad del proyecto, sino que también expone a sus promotores a sanciones legales y reputacionales.

El Reglamento (UE) 2023/1114 sobre los mercados de criptoactivos (conocido como MiCA, por sus siglas en inglés) establece un marco regulador específico para los criptoactivos dentro de la Unión Europea, aportando claridad jurídica y promoviendo la confianza entre los usuarios e inversores. La regulación MiCA, vigente desde junio de 2024, constituye una guía esencial para el cumplimiento normativo en el ámbito de los activos digitales.

Normas clave del Reglamento MiCA

El Reglamento MiCA introduce requisitos que refuerzan la transparencia, la seguridad y la protección de los usuarios, pilares fundamentales para cualquier proyecto basado en blockchain:

  1. Registro y autorización:
    • Según el artículo 5 de MiCA, los proveedores de servicios de criptoactivos (CASPs, por sus siglas en inglés) deben registrarse y obtener autorización previa de la autoridad competente en el Estado miembro en el que operen. Este paso garantiza que la actividad cumple con los estándares regulatorios y de seguridad.
  2. Libro blanco para criptoactivos:
    • El artículo 6 obliga a los emisores de criptoactivos a publicar un libro blanco detallado que informe sobre las características del criptoactivo, los riesgos asociados y los derechos de los usuarios. Este documento debe cumplir con los requisitos de transparencia establecidos en el Reglamento.
  3. Gestión de riesgos y gobernanza:
    • No son pocos los articulos que especifican la obligación de implementar sistemas efectivos de gestión de riesgos y controles internos para mitigar los posibles impactos negativos, incluyendo el cumplimiento de la normativa sobre blanqueo de capitales (AML) y financiación del terrorismo (CFT).
  4. Protección del consumidor:
    • Varios articulos resaltan la importancia de garantizar la seguridad de los fondos de los usuarios y establece medidas claras para protegerlos frente a posibles riesgos tecnológicos o financieros.

Importancia del cumplimiento normativo desde la fase inicial

El diseño de un proyecto blockchain debe contemplar el cumplimiento normativo desde su concepción. Incorporar estas exigencias desde la fase inicial ofrece varias ventajas:

  1. Reducción de riesgos: Minimiza la posibilidad de sanciones y aumenta la confianza de los inversores, usuarios y socios estratégicos.
  2. Facilita la expansión internacional: Cumplir con normativas como MiCA abre las puertas a operar dentro del mercado único europeo y otros mercados regulados.
  3. Confianza y reputación: Los proyectos que demuestran transparencia y cumplimiento desde el inicio generan mayor confianza en los consumidores y agentes del sector.

Legalidad, tecnología y modelo de negocio: un equilibrio necesario

El éxito de un proyecto blockchain radica en un equilibrio armónico entre:

No contemplar alguno de estos aspectos puede comprometer el proyecto en su totalidad. Por ejemplo, un sistema tecnológico sólido sin respaldo legal puede ser rechazado por las autoridades, mientras que un modelo de negocio prometedor sin regulación adecuada enfrenta obstáculos insalvables para acceder al mercado.

Conclusión

El cumplimiento normativo (Compliance) no debe ser percibido como un obstáculo, sino como un habilitador que garantiza el éxito y la sostenibilidad de los proyectos basados en blockchain. En un entorno cada vez más regulado, como el que establece el Reglamento MiCA, las iniciativas tecnológicas que integren la legalidad como un pilar fundamental estarán mejor posicionadas para alcanzar el éxito.

Como abogados especializados en tecnología blockchain y cumplimiento normativo, nuestro rol es acompañar a las empresas desde el inicio, ayudándolas a integrar las exigencias legales en sus proyectos, para que puedan construir un futuro sólido, confiable y conforme a derecho. Sin duda un reto apasionante en el que juntos aprenderemos y crearemos la nueva economia. En proximas entradas iremos desgranando la legislacion aplicable al mundo de las tecnologias DLT y la tokenizacion de activos .

Hermogenes Montalvo

Abogado

Bemylaw Legal Services

http://www.linkedin.com/in/hermogenesmontalvo

Salir de la versión móvil