GENIUS Act: El Senado de EE. UU. avanza en la Regulación de las Stablecoins
- Parece probable que el Proyecto de Ley GENIUS (Guiding and Establishing National Innovation for US Stablecoins) sea un paso importante para regular las stablecoins en EE. UU., con implicaciones globales, especialmente para hispanoamérica.
- El act, introducido por el senador Bill Haggerty el 4 de febrero de 2025, define las stablecoins de pago, permite emisores bancarios y no bancarios, y establece un sistema dual de supervisión federal y estatal.
- Fue aprobado por el Comité de Banca del Senado el 13 de marzo de 2025 con un voto de 18-6, y ahora avanza hacia el pleno del Senado.
- Un detalle inesperado es que excluye stablecoins que ofrecen intereses, enfocándose solo en las no generadoras de rendimiento, lo que podría afectar a ciertos emisores.
Contexto y avances
Las stablecoins, como USDT y USDC, son cruciales en latinoamérica para transacciones y como protección contra la inflación. El GENIUS Act busca claridad regulatoria, con requisitos de reservas y reportes mensuales, pero genera debate sobre riesgos financieros y protección al consumidor.
Reacciones y controversias
La industria cripto lo ve como positivo para la innovación, pero hay críticas sobre posibles inestabilidades y uso en actividades ilícitas. En latinoamérica, podría aumentar la confianza en stablecoins respaldadas por el dólar, aunque su impacto dependerá de la implementación final.
Próximos pasos
El act necesita pasar el pleno del Senado, la Cámara de Representantes y ser firmado por el presidente, con expectativas de llegar a la firma antes de abril de 2025, según algunos legisladores.
La noticia
El Senado de los Estados Unidos ha dado un paso significativo hacia la regulación de las stablecoins con la aprobación del Proyecto de Ley GENIUS (Guiding and Establishing National Innovation for US Stablecoins) en el Comité de Banca del Senado el 13 de marzo de 2025. Esta medida, introducida por el senador Bill Haggerty el 4 de febrero de 2025, busca establecer un marco regulatorio federal para las stablecoins, que son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable relacionado con activos tradicionales, como el dólar estadounidense. Dado el creciente uso de stablecoins en mercados emergentes como latinoamérica, este desarrollo tiene implicaciones globales que merecen un análisis detallado.
Contexto y necesidad de regulación
Las stablecoins han ganado popularidad en todo el mundo, especialmente en regiones como latinoamérica, donde se utilizan para transacciones transfronterizas, remesas y como refugio contra la inflación. Por ejemplo, en países como Argentina y Venezuela, stablecoins como Tether (USDT) y USD Coin (USDC) han sido adoptadas ampliamente debido a la volatilidad de las monedas locales. Sin embargo, la falta de regulación clara ha generado preocupaciones sobre su estabilidad, riesgos financieros y potencial uso en actividades ilícitas, como el lavado de dinero.
El Proyecto de Ley GENIUS surge en un contexto de creciente interés por parte del gobierno de EE. UU. en regular el sector cripto, alineándose con la visión del presidente Donald Trump de hacer de EE. UU. la «capital cripto del mundo». El act se basa en borradores previos, como el Clarity for Payment Stablecoins Act de 2023 y el Lummis-Gillibrand Payment Stablecoin Act de 2024, y cuenta con apoyo bipartidista, incluyendo a senadores como Tim Scott, Kirsten Gillibrand y Cynthia Lummis (Seven Things to Know About the Federal Stablecoin Bill, the GENIUS Act).
Principales disposiciones del Proyecto de Ley GENIUS
El GENIUS Act establece un marco regulatorio detallado para las stablecoins de pago, definido como activos digitales utilizados para pagos o liquidaciones pegados a un valor monetario fijo, generalmente el dólar estadounidense. A continuación, se detallan sus principales componentes:
- Definición y alcance: Las stablecoins de pago deben estar respaldadas por reservas, excluyendo a las stablecoins algorítmicas, que mantienen su valor mediante algoritmos sin respaldo tradicional.
- Emisores permitidos: Tanto instituciones depositarias (bancos) como entidades no bancarias pueden emitir stablecoins, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
- Sistema dual de supervisión:
- Los emisores con una capitalización de mercado superior a 10 mil millones de dólares están regulados a nivel federal, bajo el marco del Federal Reserve para instituciones depositarias y la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) para emisores no bancarios.
- Los emisores con menos de 10 mil millones pueden ser regulados a nivel estatal, con un proceso de exención para que los más grandes permanezcan bajo supervisión estatal si cumplen criterios específicos, como tener un custodio estatal (Latest Draft of the GENIUS Act Aims to Split Power Between State and Federal Authorities).
- Requisitos de reservas: Los emisores deben mantener reservas adecuadas, consistentes en dólares estadounidenses, notas del Federal Reserve o valores del Tesoro de EE. UU., con requisitos adicionales para emisores no bancarios, como mantener reservas en instituciones depositarias o compañías fiduciarias.
- Transparencia y reportes: Los emisores deben publicar informes mensuales de liquidez y garantizar transparencia sobre la composición de las reservas, incluyendo auditorías regulares para mantener la confianza (How The GENIUS Act Will Lead To Crypto-Dollars).
- Cumplimiento con AML y sanciones: Los emisores son clasificados como instituciones financieras para fines de prevención del lavado de dinero (AML) y deben cumplir con órdenes legales, como congelar transacciones, lo que incluye stablecoins extranjeras bajo jurisdicción estadounidense.
- Exclusiones: Un detalle inesperado es que el act excluye stablecoins que ofrecen intereses o rendimiento, enfocándose solo en las no generadoras de rendimiento, lo que podría clasificar a las primeras como valores (securities) y afectar a emisores como ciertos proyectos DeFi (Changes in latest Genius Act bill – applies to non-interest bearing stablecoins).
Estado actual y próximos pasos
El GENIUS Act fue aprobado por el Comité de Banca del Senado el 13 de marzo de 2025 con un voto de 18-6, reflejando un apoyo bipartidista significativo, con cinco senadores demócratas uniéndose a los republicanos (GENIUS Act Clears Senate Banking Committee: What It Means For Stablecoins). Ahora avanza hacia el pleno del Senado, con expectativas de ser votado antes de abril de 2025, según declaraciones del senador Tim Scott, quien aspira a tenerlo listo para la firma del presidente Trump (GENIUS stablecoin Bill allows for State regulation, but limits race to bottom). Sin embargo, aún debe pasar por la Cámara de Representantes y ser firmado por el presidente, lo que introduce incertidumbre sobre su forma final.
Reacciones y controversias
Las reacciones al GENIUS Act han sido mixtas, reflejando la complejidad del tema. La industria cripto, incluyendo emisores como Circle (USDC), ha celebrado el act como un avance histórico hacia la claridad regulatoria. Dante Disparte, Chief Strategy Officer de Circle, describió el paso como «progreso bipartidista histórico para crear un marco principista y centrado en EE. UU. para regular las stablecoins de pago» (GENIUS Act Clears Senate Banking Committee: What It Means For Stablecoins). Senadores como Bill Haggerty han destacado que el act «presenta reglas sensatas que protegen a los consumidores, promueven la competencia y fomentan la innovación» (U.S. Senate Takes First Big Step to Advance Stablecoin Bill).
Sin embargo, hay críticas significativas. Grupos de protección al consumidor, como Public Citizen, han advertido que el act podría legitimar esquemas arriesgados, aumentando manipulaciones de precios, fallos de monedas y uso en finanzas ilícitas (GENIUS Act Would Legitimize Crypto Schemes and Abuses). La senadora Elizabeth Warren, quien votó en contra, expresó preocupaciones sobre riesgos para la estabilidad financiera y la protección al consumidor (Stablecoin Bill Advances in Senate Banking Committee Despite Warren Objection). Además, críticos como Naked Capitalism sugieren que el act podría preparar el terreno para un rescate federal si las stablecoins se vuelven insolventes, sin abordar adecuadamente el riesgo crediticio (The GENIUS Act: Setting the Stage for a Federal Bailout When Stablecoins Become Insolvent).
Implicaciones para latinoamérica
Dada la alta adopción de stablecoins en latinoamérica, el GENIUS Act podría tener un impacto directo en la estabilidad y usabilidad de estas monedas en la región. Por ejemplo, en países como Argentina, Colombia y México, stablecoins como USDT y USDC son utilizadas para remesas y comercio electrónico, beneficiándose de su estabilidad frente a monedas locales volátiles. Una regulación clara y efectiva en EE. UU. podría aumentar la confianza en estas stablecoins, facilitando su integración en sistemas financieros tradicionales y promoviendo su uso en pagos transfronterizos. Sin embargo, si el act impone requisitos estrictos, podría aumentar los costos para emisores, potencialmente afectando la accesibilidad para usuarios latinoamericanos.
Aunque no hay reacciones directas de gobiernos latinoamericanos en los datos disponibles, es probable que países con economías dolarizadas, como Panamá, vean beneficios en una mayor estabilidad, mientras que otros, como Venezuela, podrían enfrentar desafíos si las stablecoins reguladas limitan su uso en sistemas informales. El impacto dependerá de cómo se implemente el act y de las respuestas regulatorias locales.
Tabla de eventos y reacciones clave
A continuación, se presenta una tabla que resume los eventos principales y las reacciones destacadas relacionadas con el GENIUS Act:
Fecha | Evento | Reacción/Clave |
---|---|---|
4 de febrero de 2025 | Introducción del GENIUS Act por el senador Haggerty | Inicio del proceso legislativo, apoyo bipartidista (Seven Things to Know About the Federal Stablecoin Bill, the GENIUS Act). |
10 de marzo de 2025 | Actualización del proyecto tras consultas bipartidistas | Incorporación de protecciones al consumidor y mitigación de riesgos (Latest Draft of the GENIUS Act Aims to Split Power Between State and Federal Authorities). |
13 de marzo de 2025 | Votación en el Comité de Banca, resultado 18-6 a favor | Paso al pleno del Senado, apoyo de Trump, críticas de Warren (Stablecoin Bill Heads to Senate After Vote in Banking Committee). |
13 de marzo de 2025 | Reacciones del mercado y la industria | Aumento en el volumen de transacciones de stablecoins, debates sobre impacto regulatorio (GENIUS Act Clears Senate Banking Committee: What It Means For Stablecoins). |
Conclusión y perspectivas futuras
El Proyecto de Ley GENIUS representa un hito en la regulación de las stablecoins en EE. UU., con posibles ramificaciones globales. Mientras avanza hacia la votación en el pleno del Senado y luego en la Cámara de Representantes, será crucial seguir de cerca su progreso y entender cómo se implementará para asegurar que cumpla con sus metas de fomentar la innovación y proteger a los consumidores. Para latinoamérica, el act podría ser una oportunidad para fortalecer la confianza en las stablecoins, pero también plantea desafíos sobre accesibilidad y costos regulatorios.
Citas clave
- Seven Things to Know About the Federal Stablecoin Bill, the GENIUS Act
- Latest Draft of the GENIUS Act Aims to Split Power Between State and Federal Authorities
- Stablecoin Bill Heads to Senate After Vote in Banking Committee
- Introduction of GENIUS Act Stablecoin Bill
- How The GENIUS Act Will Lead To Crypto-Dollars
- GENIUS Act Clears Senate Banking Committee: What It Means For Stablecoins
- What is the GENIUS Act? Banks and Fintechs Rush Towards Stablecoins
- The GENIUS Act: A Step Toward Stablecoin Clarity or Regulatory Ambiguity?
- GENIUS Act Would Legitimize Crypto Schemes and Abuses
- The GENIUS Act: Setting the Stage for a Federal Bailout When Stablecoins Become Insolvent
- Changes in latest Genius Act bill – applies to non-interest bearing stablecoins
- GENIUS stablecoin Bill allows for State regulation, but limits race to bottom
- U.S. Senate Takes First Big Step to Advance Stablecoin Bill
- Stablecoin Bill Advances in Senate Banking Committee Despite Warren Objection
Pingback: Stablecoins bajo escrutinio: ¿Pueden sobrevivir al cerco legal de 2025? - Criptotribuna