Coordinape, distribución de recursos justa entre los colaboradores de una DAO
¿Qué es Coordinape?
Coordinape es una plataforma diseñada para que las DAOs (Organizaciones Autónomas Descentralizadas) distribuyan recursos de manera justa y fácil entre sus contribuyentes. En lugar de depender de votaciones complejas o comités opacos, Coordinape permite que los propios contribuyentes recompensen el valor creado de manera transparente.
¿Por qué Coordinape?
Coordinape se justifica por la necesidad de resolver las ineficiencias y limitaciones que enfrentan las DAOs (Organizaciones Autónomas Descentralizadas) al intentar gestionar la distribución de recursos y recompensar a sus contribuyentes.
Razones clave que justifican la existencia de Coordinape:
- Descentralización de la Toma de Decisiones: En lugar de depender de votaciones complejas o comités opacos, Coordinape permite que los propios contribuyentes de una DAO decidan cómo se distribuyen los recursos. Al trasladar la toma de decisiones a la comunidad, se fomenta una cultura de participación activa y se reconoce el valor de cada contribuyente de manera más precisa.
- Recompensa al Valor, No al Tiempo: Coordinape se centra en recompensar las contribuciones valiosas, en lugar de simplemente pagar a las personas por el tiempo que pasan en la organización. Este enfoque asegura que los miembros que realmente aportan valor a la DAO sean reconocidos y compensados adecuadamente.
- Superación de los Modelos de Compensación Tradicionales: Los modelos tradicionales de asignación de fondos, donde un grupo pequeño decide cómo se distribuyen los recursos, resultan ineficientes y subjetivos. Coordinape aborda este problema al permitir que la comunidad asigne valor de manera descentralizada, reconociendo que la «sabiduría está en los bordes» y que las personas que están más cerca del trabajo son quienes mejor pueden evaluar su valor.
- Transparencia y Visibilidad: Coordinape proporciona una visualización en tiempo real de la red de GIVE tokens, mostrando quién ha dado y recibido tokens. Esto promueve la transparencia y permite a los miembros de la comunidad ver cómo se están distribuyendo los recursos y quién está trabajando en qué, lo que fomenta la colaboración y reduce la duplicación de esfuerzos.
- Facilitación de la Colaboración: Al hacer que la distribución de recursos sea más transparente y participativa, Coordinape fomenta una cultura de colaboración y reconocimiento mutuo dentro de las DAOs. Los miembros se ven motivados a identificar y recompensar las contribuciones de sus compañeros, lo que a su vez fortalece la comunidad.
- Adaptabilidad y Flexibilidad: Coordinape es una herramienta configurable que puede adaptarse a las necesidades específicas de cada DAO. Los administradores de los círculos pueden establecer sus propias reglas de participación y ajustar la cantidad de GIVE tokens que se distribuyen, lo que permite a las DAOs personalizar la plataforma para que se ajuste a su modelo de gobernanza y a su cultura.
- Descentralización de las Operaciones (DO): Coordinape busca convertirse en una plataforma para las «operaciones descentralizadas» (DO), abordando la otra mitad del problema que enfrentan las redes descentralizadas, donde las DAOs resuelven la gobernanza, pero las DO resuelven la gestión operativa de las decisiones dentro de un equipo.
- Crecimiento de la Comunidad: El sistema de «vouching» de Coordinape permite a los miembros invitar a nuevos colaboradores a los círculos, lo que facilita el crecimiento orgánico y descentralizado de las comunidades. Los círculos pueden determinar su propia porosidad, lo que les permite gestionar su crecimiento de manera eficiente.
- Herramienta para la Evolución de las DAOs: Coordinape está diseñado para impulsar la evolución de las DAOs hacia organizaciones más eficientes, equitativas y colaborativas. Al facilitar la distribución de recompensas y promover una cultura de participación activa, Coordinape ayuda a las DAOs a alcanzar su máximo potencial.
En esencia, Coordinape se justifica como una herramienta que aborda las limitaciones de los sistemas de gestión tradicionales al promover una forma más descentralizada, transparente y eficaz de recompensar y gestionar a los contribuyentes en las DAOs. Al permitir que las propias comunidades definan el valor y asignen los recursos, Coordinape fomenta una cultura de colaboración, reconocimiento y crecimiento en el ecosistema de las DAOs.
Puntos clave del funcionamiento de Coordinape
- Círculos de Regalo (Gift Circles): La característica principal de Coordinape es el concepto de «Círculos de Regalo». Estos círculos son grupos de participantes de una DAO que desean distribuir fondos mediante un proceso de regalo descentralizado. Cada círculo puede tener sus propias reglas de participación y puede crecer sin necesidad de permisos.
- Epochs: Los círculos operan en periodos de tiempo llamados «epochs». Durante cada epoch, los miembros del círculo se envían entre sí GIVE tokens, que representan la asignación presupuestaria total del círculo. Al final de un epoch, los GIVE tokens que cada miembro ha recibido pueden ser intercambiados por una parte del presupuesto mensual de la tesorería.
- GIVE Tokens: Al comienzo de cada epoch, cada miembro del círculo recibe una cantidad fija de GIVE tokens (por defecto, 100). Estos tokens no son transferibles fuera del sistema de Coordinape y se utilizan para recompensar a otros miembros por su valor dentro de la DAO. Los miembros pueden enviar libremente sus GIVE tokens a otros miembros del círculo durante el epoch. Si un miembro decide no recibir recompensas, puede optar por «Opt Out» y no será elegible para recibir GIVE tokens, aunque aún puede asignarlos a otros.
- GET Tokens: Al final de un epoch, todos los GIVE tokens asignados se convierten en GET tokens, y los GIVE tokens no asignados se queman. El presupuesto se distribuye según el porcentaje del total de GET tokens que cada miembro haya recibido. Por ejemplo, si un miembro recibe el 5% del total de GET tokens, recibirá el 5% del presupuesto total del círculo.
- Distribución de Recursos: El objetivo de Coordinape no es distribuir el dinero equitativamente, sino recompensar las contribuciones valiosas. Se anima a los miembros a dar GIVE tokens basándose en su experiencia directa de las contribuciones valiosas de otros miembros.
- Transparencia: Coordinape ofrece una visualización en tiempo real del movimiento de los GIVE tokens dentro del grupo. Esta visualización muestra quién ha dado y recibido tokens, lo que promueve la transparencia y permite a los miembros identificar oportunidades de colaboración.
- Vouching: Coordinape también ofrece un sistema de «vouching» para que los miembros puedan invitar a nuevos colaboradores a un círculo. Este sistema permite a los círculos determinar su propia porosidad mediante la configuración de umbrales. Los miembros pueden nominar a nuevos colaboradores, y otros miembros del círculo pueden votar por ellos. Si se alcanza el umbral mínimo de votos, el nuevo colaborador puede unirse al círculo.
En resumen, Coordinape es una herramienta que permite a las DAOs descentralizar la gestión de pagos y recompensar a sus contribuyentes de una manera más orgánica y transparente. Al permitir que los propios contribuyentes asignen valor a las contribuciones de los demás, Coordinape promueve una cultura de colaboración, reconocimiento y participación activa dentro de las DAOs. Coordinape tiene la intención de expandir sus herramientas y archivos de datos onchain para convertirse en el gráfico social definitivo en web3 y más allá.
Línea de Tiempo de Eventos Principales
- Principios de 2021:
- El DAO de Yearn experimenta problemas con la asignación de recompensas a sus contribuyentes. No tienen un sistema estructurado y usan un proceso «top-down» que es ineficiente. Las recompensas son propuestas por la comunidad y votadas, lo que requiere mucha gestión y votos mensuales.
- Andre Cronje y otros miembros del equipo de Yearn empiezan a buscar soluciones para este problema, inspirados en el sistema «Thunderdome» de Zach.
- Mediados de 2021:
- Se desarrolla Coordinape como respuesta a la necesidad de Yearn de una forma más eficiente de recompensar a los contribuyentes. Es una herramienta de pago descentralizada que se basa en redes sociales y gráficas de confianza.
- Coordinape se lanza como una alpha off-chain, con la funcionalidad principal del «Gift Circle» o círculo de regalos. Se realizan pruebas en Yearn.
- Comienza a probarse la mecánica de compensación «círculo de regalos», donde los contribuyentes pueden asignarse tokens GIVE mutuamente.
- Se abre la versión alfa a socios selectos para su uso.
- Finales de 2021:
- Continúa el desarrollo de Coordinape con miras a una implementación on-chain.
- Se planea una versión on-chain para una side-chain compatible con EVM en Layer 2.
- Coordinape se utiliza en el DAO de Bankless y otros DAO.
- Principios de 2024:
- Se expande Coordinape para incluir la reputación pública, con la posibilidad de enviar GIVEs en redes sociales, agregando identidad on-chain.
- Se han enviado 46,000 GIVEs en redes sociales, añadiendo a las identidades on-chain y gráficos de descubrimiento.
- Coordinape se descentraliza a través de CoDAO.
- A Partir de 2024:
- La plataforma busca convertirse en la gráfica social definitiva en web3 y más allá.
- Se están desarrollando más herramientas para la coordinación humana, la conexión y la creatividad on-chain.
- Se planea una DAO para Coordinape.
Elenco de Personajes Principales
- Andre Cronje:
- Figura clave en el desarrollo de Yearn.
- Participa activamente en la búsqueda de soluciones para los problemas de asignación de recompensas en Yearn.
- Autor del artículo en Medium donde describe el problema de las recompensas centralizadas y explica la solución que aporta Coordinape.
- Zach:
- Consultor.
- Uno de los principales contribuyentes del proyecto Coordinape.
- Desarrolló el proceso «Thunderdome», que inspiró el modelo de Coordinape.
- Aboga por la distribución del poder de toma de decisiones.
- Enfocado en cómo Coordinape afecta a la cultura y a la organización del trabajo.
- Tracheopteryx (Trach):
- Uno de los principales contribuyentes de Coordinape.
- Participó en la gestión de las recompensas en Yearn, lo que le llevó a ver la necesidad de una solución como Coordinape.
- Tiene ideas sobre la necesidad de empoderar a la periferia en las organizaciones.
- Enfocado en una visión a largo plazo de Coordinape y el futuro del trabajo.
- Equipo de Coordinape:
- Aparte de Zach y Tracheopteryx, un equipo de 6 personas a tiempo completo.
- Responsables de desarrollar y mantener la plataforma.
- Buscan expandir el uso de Coordinape en más DAOs y crear herramientas adicionales.
- Planeando una DAO para Coordinape.
- Comunidad Yearn:
- Sirvió como el grupo inicial de pruebas para Coordinape.
- Ha sido un usuario y colaborador clave en el desarrollo de la plataforma.