Icono del sitio Criptotribuna

XKard: La Tarjeta Cripto para Gastar sin KYC en Todo el Mundo

Xkard

En el creciente mundo de las criptomonedas, la posibilidad de gastar activos digitales de forma sencilla y privada es muy buscada. XKard se presenta como una solución destacada en este ámbito, ofreciendo una tarjeta prepago virtual Visa o Mastercard diseñada específicamente para permitir a los usuarios gastar sus criptomonedas a nivel global sin la necesidad de pasar por el proceso Conoce a Tu Cliente (KYC).

Esta tarjeta forma parte del ecosistema XHYPE, una plataforma que se enfoca en servicios con «datos cero», buscando ofrecer privacidad digital extrema. El objetivo principal de XKard es proporcionar anonimato al 100% a sus usuarios al utilizar sus fondos cripto.

¿Cómo Funciona XKard?

XKard opera como una tarjeta virtual prepago. Para utilizarla, los usuarios deben depositar fondos, principalmente USDT a través de las redes BEP20 (BNB) o TRC20 (Tron), desde su propia wallet al balance de su cuenta XKard. Una vez que el saldo está disponible, la tarjeta puede usarse para realizar pagos.

Al ser una tarjeta virtual, no permite retirar efectivo en cajeros automáticos. Sin embargo, es compatible con Apple Pay y Google Pay, lo que habilita pagos sin contacto en tiendas físicas usando un teléfono móvil. Además, se puede usar para compras en línea en cualquier comercio que acepte Visa o Mastercard a nivel mundial.

Una característica importante es que los fondos depositados en la tarjeta quedan custodiados dentro de la infraestructura regulada de Visa o Mastercard, y no directamente por XHYPE. Esto añade una capa de seguridad, aunque es importante recordar que los fondos específicamente cargados a la tarjeta para gastar no pueden retirarse de nuevo a una wallet externa, a diferencia de los fondos que permanezcan en el balance general de la cuenta antes de ser asignados a la tarjeta.

La Clave: ¿Cómo Evita el KYC?

El aspecto más distintivo y atractivo de XKard es su promesa de no requerir verificación de identidad KYC en ningún momento. Esto se logra a través de una estructura legal y operativa particular.

XKard opera bajo el marco legal de las jurisdicciones donde está registrada y se emite a través de socios financieros con licencia. Sin embargo, XHYPE, la entidad que opera XKard (con sede en Dubái), no es la emisora directa de la tarjeta. En cambio, actúa como un comercializador del emisor real, que es una empresa en Hong Kong.

La estructura se basa en que la empresa de Hong Kong realiza el proceso Know Your Business (KYB) con XHYPE como entidad. XHYPE es el titular legal de las tarjetas frente al emisor de Hong Kong. Cuando un usuario final adquiere una tarjeta XKard, lo que obtiene es esencialmente una tarjeta interna asociada a la estructura de XHYPE, como si fuera una subtarjeta corporativa. Dado que el cliente «oficial» para el emisor de Hong Kong es XHYPE (la empresa), no se requiere la identificación individual del usuario final. A su vez, XHYPE no está obligada a realizar KYC al usuario final porque no es la entidad financiera regulada que emite la tarjeta, sino que solo la comercializa.

El correo electrónico o número de teléfono que se solicita durante el registro se utiliza principalmente para enviar códigos de verificación (como 2FA o códigos OTP). Estos datos no tienen por qué estar vinculados a la identidad real del usuario, solo es necesario tener acceso para recibir los códigos. Esta disposición permite a XKard ofrecer un alto nivel de privacidad y anonimato para sus usuarios. Esta estrategia ha sido descrita como encontrar un «vacío legal» sólido o «bypass jurídico».

Costos de Uso

El uso de XKard implica la adquisición de un plan de suscripción y el pago de comisiones por recarga. Existen tres planes principales:

  1. Essential:
    • Cuota mensual: $9 USD (o $108 USD anual).
    • Límite de gasto anual sin KYC: Hasta $25,000 USD.
    • Comisión por recarga: 4.5% (o entre 4% y 5%).
    • Crédito gratuito inicial: $5 USD.
  2. Premium:
    • Cuota mensual: $19 USD (o $228 USD anual).
    • Límite de gasto anual sin KYC: Hasta $50,000 USD.
    • Comisión por recarga: 3.5% (o 3%).
    • Crédito gratuito inicial: $10 USD.
  3. Whale:
    • Cuota mensual: $49 USD (o $588 USD anual).
    • Límite de gasto anual sin KYC: Hasta $100,000 USD.
    • Comisión por recarga: 2.3% (o entre 2% y 3%).
    • Crédito gratuito inicial: $40 USD.

Las comisiones de recarga solo se aplican al añadir fondos a la tarjeta. Si se supera el límite de uso anual del plan, se puede esperar a que se reinicie o adquirir una tarjeta adicional. Las tarjetas se renuevan anualmente, salvo cancelación.

Beneficios y Consideraciones

Entre los beneficios clave de XKard se encuentran la privacidad total y el anonimato, la configuración instantánea sin esperas ni papeleo, la aceptación global en millones de comercios, la compatibilidad con Apple Pay y Google Pay, y la posibilidad de gastar cripto sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional. Además, ofrece límites de gasto anual sin KYC que pueden considerarse altos y comisiones de recarga competitivas, especialmente en los planes superiores. Incorpora características de seguridad como la autenticación de dos factores (2FA).

Sin embargo, existen limitaciones y consideraciones importantes. Es exclusivamente una tarjeta virtual, lo que significa que no se puede usar para retirar efectivo en cajeros. Las opciones de recarga están actualmente limitadas principalmente a USDT en las redes BEP20 o TRC20, con menos flexibilidad en cuanto a otras criptomonedas para la recarga. Como con cualquier servicio financiero sin vinculación directa a la identidad, existe un riesgo potencial de pérdida de fondos en caso de robo, fraude o problemas técnicos, con menos recursos para la recuperación en comparación con tarjetas tradicionales. La legalidad de las tarjetas cripto sin KYC puede variar según la jurisdicción, y los cambios regulatorios futuros podrían afectar su disponibilidad.

En conclusión, XKard se posiciona como una opción notable para quienes buscan una forma de gastar sus criptomonedas con un alto grado de privacidad y anonimato a nivel global, aprovechando una estructura legal específica para evitar el KYC directo al usuario. Los usuarios interesados deben evaluar si los costos y las limitaciones de una tarjeta virtual recargable, así como los riesgos inherentes a los servicios sin KYC y las opiniones externas, se alinean con sus necesidades y prioridades.

Algunas fuentes consultadas:

Salir de la versión móvil