En el universo de las DAOs y los proyectos Web3, donde la transparencia y la descentralización son principios fundamentales, Snapshot se ha convertido en una pieza esencial. Desde su lanzamiento en 2020, esta plataforma de votación “gasless” y off-chain ha transformado la manera en que las comunidades toman decisiones colectivas, rompiendo las barreras técnicas y económicas que frenaban la participación.
¿Qué es Snapshot?
Snapshot es una plataforma de votación de código abierto, creada por Fabien mientras trabajaba en Balancer. Su diseño innovador combina la eficiencia del almacenamiento en IPFS con la flexibilidad de las firmas criptográficas off-chain, eliminando las comisiones de gas y haciendo que votar sea gratuito.
A día de hoy, más de 9.000 DAOs y comunidades Web3 —incluyendo proyectos como Gitcoin, Uniswap, Aave, ENS o Starknet— confían en Snapshot para tomar decisiones cruciales. No solo es un estándar de facto en gobernanza, sino también una herramienta clave en la evolución democrática del espacio cripto.
¿Cómo funciona?
Snapshot opera mediante una arquitectura híbrida: aunque su motor de votación es off-chain, los datos (votos, propuestas, configuraciones) se almacenan en IPFS, asegurando transparencia y verificabilidad. Para participar, basta con que una organización tenga un dominio ENS. A partir de ahí, puede crear un “espacio” personalizado para gestionar propuestas, roles y estrategias.
Componentes Clave de Snapshot
- Espacios: Son los perfiles públicos de cada organización. Se identifican mediante nombres ENS (por ejemplo, gitcoindao.eth) y centralizan toda la actividad de gobernanza.
- Propuestas: Plantean decisiones concretas y definen un bloque de referencia (Snapshot block) que fija el estado de la blockchain para calcular el poder de voto.
- Votos: Emitidos mediante firmas, se almacenan en IPFS. Los usuarios deben conectar su wallet, y el poder de voto se calcula en función del bloque señalado.
- Estrategias de Votación: Son funciones JavaScript que determinan cuánto vale cada voto. Pueden basarse en tenencia de tokens ERC-20, NFTs, POAPs o múltiples criterios personalizados.
- Estrategias de Validación: Verifican si un usuario puede votar o proponer. Herramientas como Gitcoin Passport permiten filtrar bots y reforzar la integridad del sistema.
- Delegación de Voto: Los usuarios pueden transferir su poder de voto a otras direcciones más activas o informadas, potenciando así una democracia líquida y participativa.
Gobernanza sin fricciones: Snapshot V2 y Snapshot X
En septiembre de 2024, se lanzó Snapshot V2, una nueva interfaz que integra todo el flujo de gobernanza: discusión, delegación, votación y ejecución. Además, se anunció Snapshot X, un protocolo completamente on-chain que mantiene la filosofía de transparencia total, sin perder la experiencia de usuario lograda en la versión off-chain.
Estas mejoras incluyen paneles de delegados, staking con Lido desde las propuestas y conexiones seguras vía WalletConnect. Se potencia la visibilidad de los participantes más activos con rankings y declaraciones personales públicas de los delegados.
Gitcoin Passport: Votar con identidad digital
Para evitar ataques Sybil, Snapshot permite integrar estrategias de validación como Gitcoin Passport. Este sistema otorga “sellos” que certifican que una cuenta pertenece a un humano real. Los espacios pueden exigir ciertos sellos o una puntuación mínima para votar o proponer, fortaleciendo así la gobernanza legítima sin depender exclusivamente del capital.
Ventajas de Snapshot
- Sin gas: Ni crear propuestas ni votar tiene coste económico.
- Flexible: Admite múltiples modelos de votación: cuadrática, ponderada, de aprobación, etc.
- Transparente: Todos los datos están disponibles en IPFS, con identificadores únicos.
- Segura y abierta: Protege contra el spam y los bots gracias a validaciones configurables.
- Multicadena: Funciona con Ethereum y cualquier cadena compatible con EVM.
Conclusión: un nuevo estándar para la democracia digital
Snapshot no solo es una herramienta: es la manifestación técnica de una nueva filosofía política en la era blockchain. Permite construir comunidades más horizontales, transparentes y accesibles. En un momento donde los modelos tradicionales de poder están en crisis, Snapshot ofrece una vía real hacia la autogobernanza efectiva.
Las DAOs del futuro, ya sean empresas, comunidades, partidos o instituciones educativas, probablemente se construirán sobre sistemas como Snapshot. No por moda, sino por necesidad.