En un movimiento histórico que marca un hito en la adopción institucional de criptomonedas, el Concejo de la Ciudad de Panamá ha aprobado la aceptación de Bitcoin (BTC), Ether (ETH), y las stablecoins USDC y USDT para el pago de impuestos, multas de estacionamiento, permisos y otras tarifas municipales. Esta decisión, anunciada el 15 de abril de 2025 por el alcalde Mayer Mizrachi, posiciona a Panamá City como una de las primeras instituciones públicas a nivel global en integrar activos digitales en sus transacciones gubernamentales, destacando el compromiso de Panamá con la innovación financiera.
Detalles de la iniciativa
El alcalde Mayer Mizrachi compartió la noticia a través de su cuenta en X, subrayando que Panamá City se ha convertido en la primera institución pública de Panamá, y una de las primeras en el mundo, en aceptar pagos en criptomonedas para transacciones gubernamentales (CryptoBriefing). Los residentes ahora pueden utilizar BTC, ETH, USDC y USDT para cancelar una variedad de servicios municipales, incluyendo:
- Impuestos municipales
- Multas de estacionamiento
- Permisos
- Otros servicios y tarifas
Para implementar esta medida sin requerir nueva legislación, el gobierno municipal ha establecido una asociación con un banco local. Este banco convierte inmediatamente las criptomonedas recibidas en dólares estadounidenses (USD), asegurando el cumplimiento de las regulaciones que exigen que las instituciones públicas manejen fondos en USD (CoinDesk). Esta solución innovadora permite el flujo libre de criptomonedas en la economía y el gobierno, superando los obstáculos que enfrentaron administraciones anteriores al intentar promover legislación similar.
Aspecto | Detalles |
---|---|
Ubicación | Panamá City |
Criptomonedas aceptadas | Bitcoin (BTC), Ether (ETH), USDC, Tether (USDT) |
Servicios cubiertos | Impuestos, multas de estacionamiento, permisos y otras tarifas |
Método de implementación | Conversión a USD mediante un banco asociado, sin necesidad de legislación |
Fuente del anuncio | Publicación en X por el alcalde Mayer Mizrachi |
Contexto adicional | Administraciones previas intentaron sin éxito aprobar una ley en el Senado |
Significado de la adopción
La aceptación de criptomonedas por parte de Panamá City representa un paso significativo hacia la normalización de los activos digitales en la sociedad y la economía. Al permitir pagos gubernamentales con criptomonedas, la ciudad no solo facilita la vida de los residentes que ya utilizan estos activos, sino que también establece un precedente para otras ciudades y países. El alcalde Mizrachi describió esta medida como un «voto histórico» que coloca a Panamá City a la vanguardia de la adopción institucional de criptomonedas (Decrypt).
Esta iniciativa también tiene implicaciones económicas más amplias. Al integrar criptomonedas en las transacciones gubernamentales, Panamá City fomenta la inclusión financiera y atrae la atención de inversores y empresas tecnológicas interesadas en jurisdicciones amigables con las criptomonedas. Además, la medida podría estimular el uso de criptomonedas en el comercio local, fortaleciendo la economía digital de la ciudad.
Contexto previo en Panamá
Panamá ha estado explorando la regulación de las criptomonedas durante varios años, mostrando un interés constante en convertirse en un hub tecnológico y financiero en América Central. En 2022, la Asamblea Nacional de Panamá aprobó un proyecto de ley para regular el uso y comercialización de criptoactivos, que incluía disposiciones para permitir el pago de impuestos con criptomonedas. Sin embargo, este proyecto fue vetado por el presidente, lo que dejó la regulación de criptomonedas en un área gris (CriptoNoticias).
A pesar de este revés, la iniciativa de Panamá City demuestra que las soluciones innovadoras a nivel municipal pueden avanzar en la adopción de criptomonedas sin depender de legislación nacional. Este enfoque pragmático podría inspirar a otras ciudades panameñas a seguir el ejemplo, consolidando aún más la posición de Panamá en el panorama cripto global.
Tendencia global
Panamá City se une a una lista creciente de jurisdicciones alrededor del mundo que están adoptando criptomonedas para pagos gubernamentales. Algunos ejemplos notables incluyen:
- Colorado, EE.UU.: Desde 2021, el estado permite el pago de impuestos estatales con criptomonedas, utilizando un sistema similar de conversión a USD (Blockonomi).
- Lugano, Suiza: La ciudad ha promovido el uso de Bitcoin y stablecoins para transacciones locales, incluyendo pagos municipales.
- Vancouver, Canadá: Ha anunciado planes para aceptar criptomonedas en pagos municipales, siguiendo la tendencia de digitalización financiera.
Estas iniciativas reflejan un movimiento global hacia la integración de las finanzas digitales en la administración pública, impulsado por la creciente aceptación de las criptomonedas como una forma legítima de valor. La decisión de Panamá City refuerza esta tendencia y destaca el potencial de las criptomonedas para transformar los sistemas financieros tradicionales.
Resumiendo…
La decisión de Panamá City de aceptar Bitcoin, Ether, USDC y USDT para el pago de impuestos y servicios municipales es un paso audaz hacia el futuro de las finanzas. Esta medida no solo facilita la inclusión de los ciudadanos que utilizan activos digitales, sino que también posiciona a Panamá como un líder en la adopción de criptomonedas en América Central. Al superar las barreras legislativas mediante una solución innovadora, Panamá City establece un modelo que podría inspirar a otras ciudades y países a integrar criptomonedas en sus economías.
A medida que el uso de criptomonedas continúa creciendo, iniciativas como esta demuestran el potencial de los activos digitales para transformar la forma en que interactuamos con los gobiernos y las economías locales. Panamá City ha dado un paso importante hacia un futuro más digital e inclusivo, y el mundo estará observando cómo evoluciona esta adopción.