Noticias y AnálisisRegulaciones

La Relación del Mundo Cripto con los Incendios Forestales: Solidaridad y Autonomía Financiera en Momentos de Crisis


Este verano de 2025 ha sido uno de los más devastadores en la historia reciente de España en cuanto a incendios forestales. Más de 393.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, convirtiendo a esta temporada en la peor en décadas, con provincias como Ourense, León y Zamora sufriendo daños históricos. En medio de esta catástrofe, la comunidad cripto ha demostrado que no solo está dedicada a los mercados y la especulación, sino que también puede ser un vehículo poderoso de solidaridad y apoyo directo a quienes más lo necesitan.

El poder de las criptomonedas en la emergencia surge de su capacidad para ofrecer un modo de ayudar que va más allá del control centralizado y la burocracia estatal, que en muchas ocasiones dilata o limita la asistencia inmediata. Plataformas basadas en blockchain permiten que las donaciones se realicen rápida y transparentemente, sin intermediarios que obstaculicen la llegada de fondos a las zonas afectadas, como ha sucedido en otras catástrofes globales recientes.

La solidaridad humana

A nivel internacional, por ejemplo, se han canalizado enormes cantidades en criptomonedas para ayudar a zonas calcinadas por incendios. Organizaciones como All Hands and Hearts han recaudado millones en donaciones digitales para reconstrucción y ayuda directa, y empresas líderes del sector como Crypto.com han destinado recursos millonarios para equipar a cuerpos de bomberos y primeros respondedores en emergencias como los incendios en Los Ángeles. En España, la cosa parece ser diferente, luego lo analizamos.

Este enfoque descentralizado no solo agiliza la ayuda, sino que representa un modelo de libertad financiera aplicada al bien común. En momentos donde la burocracia estatal puede resultar insuficiente o lenta, las criptomonedas ofrecen a ciudadanos y organizaciones la posibilidad real de actuar sin pedir permiso, de manera directa y efectiva.

Además, la creciente aceptación y uso de las criptomonedas en estas circunstancias abre el camino para un futuro donde la autonomía financiera no esté reñida con la solidaridad. Por eso, cuando hablamos de cripto no solo hablamos de activos, sino de la capacidad de elegir cómo y cuándo ayudar, sin depender exclusivamente de estructuras estatales o intermediarios.

El verano de incendios en España es un llamado a replantear no solo la gestión ambiental y las políticas públicas, sino también cómo la tecnología financiera puede contribuir a salvar vidas y preservar comunidades.

La insolidaridad fiscal

Frente a las ayudas cripto millonarias que se mueven en el mundo ante cualquier catástrofe, la fiscalidad en España puede estar dificultando las donaciones en criptomonedas, especialmente por la complejidad y las obligaciones fiscales que estas implican. Según la normativa vigente en 2025, las criptomonedas se consideran activos sujetos a impuestos diversos, entre ellos el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto sobre el Patrimonio y también el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones cuando se reciben en forma de donación o herencia.

Esto significa que al donar criptomonedas, tanto el donante como el beneficiario pueden verse obligados a declarar estas operaciones y a pagar impuestos correspondientes, que pueden alcanzar tasas significativas (entre el 7,65% y el 34% en donaciones, y entre el 19% y el 28% sobre ganancias de capital en ventas o intercambios). Además, la obligación de informar de las tenencias de criptomonedas, especialmente si superan ciertos umbrales (por ejemplo, más de 50.000 € en el extranjero) añade más carga administrativa y riesgo de sanciones fiscales en caso de errores.

Esta complejidad y el posible coste fiscal pueden desincentivar el uso de criptomonedas para donaciones en España, ya que las personas y organizaciones que quieren ayudar podrían verse frenadas por temores a las implicaciones fiscales o por la carga burocrática que implica cumplir con todas las normas tributarias asociadas.


Hola, 👋
Encantados de saludarte.

Regístrate para recibir el resumen semanal de noticias.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario