4 juegos Play-to-Earn para generar ingresos pasivos en 2025
¿Te imaginas ganar dinero mientras juegas, pero sin pasar horas frente a la pantalla? Los juegos Play-to-Earn (P2E) han transformado la industria del gaming, permitiendo a los jugadores generar ingresos reales a través de criptomonedas y NFTs. Actualmente, algunos de estos juegos ofrecen oportunidades para obtener ingresos pasivos, es decir, ganancias que se acumulan con un esfuerzo mínimo una vez configurada tu estrategia. En este artículo, exploramos cuatro juegos P2E destacados que te permiten generar ingresos pasivos, junto con estrategias prácticas para maximizar tus ganancias.
¿Qué son los ingresos pasivos en juegos Play-to-Earn?
Los juegos P2E integran blockchain para recompensar a los jugadores con activos digitales (tokens, NFTs) que tienen valor en el mundo real. Los ingresos pasivos en este contexto se generan mediante mecánicas como:
- Staking: Apostar tokens o NFTs para obtener recompensas automáticas.
- Renta de activos: Alquilar tierras virtuales, personajes o ítems a otros jugadores.
- Economías automatizadas: Participar en sistemas que generan ingresos sin interacción constante, como tierras que producen recursos.
- Yield farming: Proveer liquidez en protocolos DeFi integrados en el juego.
Te sugerimos leer: 7 beneficios de Web3 que deberías conocer hoy
Estos métodos requieren una inversión inicial de tiempo o dinero, pero luego funcionan con mínima intervención, ideal para quienes buscan ingresos sostenibles. Según un informe de DappRadar, el sector de juegos blockchain alcanzó 4.2 millones de usuarios activos diarios en agosto de 2024, mostrando el enorme potencial de GameFi.
Los 4 mejores juegos Play-to-Earn para ingresos pasivos en 2025
Seleccionamos cinco juegos P2E que destacan por sus mecánicas de ingresos pasivos, comunidad activa y economías sostenibles. Cada uno incluye una descripción, estrategias para generar ingresos y consideraciones clave.
1. Axie Infinity: Staking y alquiler de Axies

Es uno de los pioneros en P2E, sigue siendo relevante en 2025 gracias a su evolución hacia un ecosistema más robusto. Los jugadores crían, combaten y coleccionan criaturas llamadas Axies (NFTs) para ganar tokens SLP y AXS. Su modelo de staking y alquiler lo convierte en una opción ideal para ingresos pasivos.
Mecánicas de ingresos pasivos:
- Staking de AXS: Apuesta tus tokens AXS para obtener recompensas automáticas, además de derechos de gobernanza en el juego. Las recompensas se acumulan con el tiempo, y los stakers pueden influir en actualizaciones del juego.
- Renta de Axies: Alquila tus Axies a otros jugadores (scholarships) que los usan para jugar y te pagan una parte de sus ganancias en SLP o AXS. Esto es ideal para quienes ya tienen un equipo competitivo.
- Tierras virtuales: Las parcelas tokenizadas generan ingresos pasivos al producir recursos o albergar eventos, con ingresos por “impuestos” en el juego.
Inversión inicial: Comprar Axies (desde $50-$200 por un equipo básico) o tierras ($500-$5,000, según ubicación). El staking de AXS requiere solo tokens (aproximadamente $5-$10 cada uno en 2025).
Riesgos: La volatilidad de los tokens SLP y AXS puede afectar las ganancias. Asegúrate de investigar el mercado antes de invertir.
Consejo práctico: Comienza con el staking de AXS si tu presupuesto es limitado, ya que es la opción más accesible y no requiere interacción constante. Puedes unirte a la comunidad en Discord para encontrar “scholars” confiables para alquilar tus Axies.
2. The Sandbox: Monetiza tierras virtuales

Este juego es un metaverso donde los jugadores crean, poseen y monetizan experiencias en tierras virtuales (NFTs). Su integración con marcas globales y su economía basada en el token SAND lo posicionan como líder en 2025.
Mecánicas de ingresos pasivos:
- Renta de tierras: Alquila tus parcelas a creadores que quieran construir juegos, eventos o experiencias. Los propietarios reciben pagos en SAND o una parte de las ganancias generadas en su tierra.
- Staking de SAND: Apuesta SAND en el juego o en plataformas DeFi integradas para obtener rendimientos pasivos.
- Creación de activos: Diseña ítems o juegos con herramientas como VoxEdit y monetízalos en el marketplace, generando regalías automáticas por cada venta.
Inversión inicial: Una parcela básica cuesta entre $1,000-$5,000, mientras que el staking de SAND es más asequible (desde $100 en tokens). Crear activos requiere tiempo y habilidades de diseño.
Riesgos: Los precios de las tierras fluctúan según la demanda. Las parcelas cerca de eventos o marcas populares son más rentables, pero más caras.
Consejo práctico: Compra tierras en ubicaciones estratégicas (cerca de hubs de marcas como Atari o Snoop Dogg) para maximizar el potencial de renta. Si no puedes invertir en tierras, prueba el staking de SAND en plataformas como Binance o directamente en el juego.
Te sugerimos leer: Alpha Hunters: Agentes de IA en Mercados Descentralizados
3. Alien Worlds: Minería pasiva en planetas

Este título es un juego de simulación espacial donde los jugadores minan el token TLM en planetas virtuales. Su modelo de ingresos pasivos se basa en la posesión de tierras y herramientas de minería (NFTs). Con más de 380 millones de transacciones en los últimos 30 días de 2024, su popularidad sigue creciendo.
Mecánicas de ingresos pasivos:
- Propiedad de tierras: Los dueños de parcelas reciben una parte de los TLM minados por otros jugadores en su terreno, sin necesidad de jugar activamente.
- Staking de TLM: Apuesta tokens TLM en planetas específicos para aumentar las recompensas de minería.
- Renta de herramientas: Alquila herramientas de minería (NFTs) a otros jugadores para obtener ingresos regulares.
Inversión inicial: Tierras desde $100-$1,000, herramientas de minería desde $10-$100. El staking de TLM es accesible con pequeñas cantidades (desde $50).
Riesgos: Las recompensas dependen de la actividad de otros jugadores en tu parcela. Los planetas menos populares generan menos ingresos.
Consejo práctico: Invierte en tierras en planetas con alta actividad (ej. Neri o Kavian) y combina con staking de TLM para diversificar ingresos. Revisa estadísticas en DappRadar para elegir los planetas más rentables.
4. CoinFantasy: Play-to-Yield con estrategia financiera

Un juego P2E único que combina gaming con trading de fantasía. Los jugadores predicen movimientos de mercado para ganar tokens y NFTs, con un modelo play-to-yield que enfatiza ingresos pasivos a través de inversiones estratégicas. Es ideal para quienes buscan un enfoque financiero en GameFi.
Mecánicas de ingresos pasivos:
- Staking de tokens: Apuesta los tokens nativos de CoinFantasy para obtener rendimientos pasivos y acceso a funciones premium.
- Renta de NFTs: Alquila NFTs de alto valor (como cartas de trading raras) a otros jugadores para competencias.
- Inversión en pools: Participa en pools de liquidez integrados en el juego para generar intereses automáticos, similar al yield farming.
Inversión inicial: Desde $50-$500 para tokens o NFTs iniciales. Los pools de liquidez pueden requerir $100-$1,000.
Riesgos: La rentabilidad depende de la volatilidad del mercado cripto y la adopción del juego. Los retornos pueden variar según tus predicciones.
Consejo práctico: Comienza con pequeñas cantidades en staking o pools para probar el juego. Únete a su comunidad en Telegram para aprender estrategias de trading de otros jugadores.
Te sugerimos leer: ¿Qué es un NFT (Token No Fungible)?
En 2025, los juegos Play-to-Earn como Axie Infinity, The Sandbox, Alien Worlds y CoinFantasy ofrecen oportunidades reales para generar ingresos pasivos, pero no son una fórmula mágica. Con una inversión inicial moderada, investigación cuidadosa y estrategias diversificadas, puedes construir flujos de ingresos que trabajen por ti con un esfuerzo mínimo. La clave está en elegir juegos con economías robustas, comunidades activas y mecánicas de ingresos pasivos bien diseñadas. ¿Listo para empezar?